
Milicic refuerza su presencia en Perú con participación en Perumin 37°
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
En tiempos donde la minería y la industria enfrentan desafíos vinculados a la sostenibilidad y la transición energética, las enseñanzas del Papa podrían seguir siendo una brújula ética para el debate público y la acción empresarial.
Argentina21/04/2025El fallecimiento del Papa Francisco conmovió al mundo entero, y sus ecos también llegaron a sectores tradicionalmente alejados del ámbito eclesiástico, como la industria minera e industrial. Si bien hasta el momento no se han difundido comunicados oficiales por parte de las principales cámaras empresariales del país, el vínculo que el Sumo Pontífice supo tejer con el sector durante su pontificado dejó huellas difíciles de ignorar.
En el año 2013, apenas asumido como líder espiritual de la Iglesia Católica, el Papa argentino lanzó un fuerte mensaje sobre la necesidad de repensar la actividad extractiva, instando a empresas, gobiernos y trabajadores a construir una minería “limpia, segura y sustentable”. Estas palabras encontraron eco en la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), que emitió un comunicado en el que expresó su adhesión al mensaje del Papa, destacando su compromiso con una actividad responsable que respete tanto al ambiente como a las comunidades involucradas.
Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus: "Me duele profundamente la partida del Papa Francisco. Su mensaje de esperanza, justicia social, de cuidado de la casa común y de diálogo marcó una época. Gracias por tu ejemplo, palabras y compromiso con los que menos tienen. Que tu legado nos siga inspirando a construir un mundo más humano y solidario"
Un año más tarde, en 2014, representantes de la CAEM viajaron a Roma y presentaron al Sumo Pontífice una propuesta concreta: la creación de un Observatorio Minero Argentino. El objetivo era ambicioso pero claro: generar un espacio plural de diálogo entre empresas, trabajadores, organizaciones sociales y comunidades locales, en línea con la visión del Papa sobre una economía al servicio de la persona y del bien común.
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta: "Hoy es un día triste para el mundo. El primer papa latinoamericano y orgullo de todos los argentinos, nos deja un legado inmenso de sabiduría, humildad, cercanía, y un mensaje permanente de paz, justicia y encuentro. Lo despedimos con tristeza, pero también con gratitud por tanto amor sembrado en el mundo".
“Este tipo de encuentros con el Vaticano nos interpelan como empresarios a tener una mirada más amplia, no solo económica, sino también humana y espiritual”, señaló en aquel entonces un dirigente de la cámara.
Martín de los Ríos, ministro de la Producción de la Provincia de Salta: "Que en paz descanse, Papa Francisco. Un hombre lleno de coraje y sabiduría, primer Papa latinoamericano y argentino. Su legado crecerá con el tiempo"
También el sector industrial, representado por la Unión Industrial Argentina (UIA), mantuvo vínculos con el Papa Francisco a lo largo de los años. Delegaciones de la entidad participaron en encuentros y foros internacionales organizados en el Vaticano, donde se debatieron temas como la inclusión social, el empleo digno y el desarrollo sustentable. En febrero de 2024, incluso, un grupo de empresarios argentinos fue invitado al Vaticano en el marco de un encuentro con el Pontífice, promovido por el gobierno nacional.
En tiempos donde la minería y la industria enfrentan desafíos profundos vinculados a la sostenibilidad, la justicia social y la transición energética, las enseñanzas del Papa Francisco podrían seguir siendo una brújula ética para el debate público y la acción empresarial.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La empresa instaló hace dos años oficina en la provincia, ubicada en República 759, destinada a recibir a clientes, socios y potenciales aliados.
La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.
Una serie de hechos ocurridos en los últimos meses generaron preocupación en las comunidades locales. Desde residuos abandonados en la ruta hasta desechos humanos arrojados en el Salar de Arizaro.
La minera surcoreana dio un paso clave en el proceso de adquisición del de litio en uno de los salares más estratégicos del triángulo del litio, en las provincias de Salta y Catamarca.
En este contexto de expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
El acuerdo permitirá capacitar trabajadores salteños en oficios técnicos específicos requeridos por el sector minero, en una acción que busca generar empleo calificado y fortalecer el desarrollo.
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.
Con más de tres décadas de experiencia en obras de gran envergadura, la compañía refuerza su presencia y proyecta nuevas oportunidades en infraestructura y energía.
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.