
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
En tiempos donde la minería y la industria enfrentan desafíos vinculados a la sostenibilidad y la transición energética, las enseñanzas del Papa podrían seguir siendo una brújula ética para el debate público y la acción empresarial.
Argentina21/04/2025El fallecimiento del Papa Francisco conmovió al mundo entero, y sus ecos también llegaron a sectores tradicionalmente alejados del ámbito eclesiástico, como la industria minera e industrial. Si bien hasta el momento no se han difundido comunicados oficiales por parte de las principales cámaras empresariales del país, el vínculo que el Sumo Pontífice supo tejer con el sector durante su pontificado dejó huellas difíciles de ignorar.
En el año 2013, apenas asumido como líder espiritual de la Iglesia Católica, el Papa argentino lanzó un fuerte mensaje sobre la necesidad de repensar la actividad extractiva, instando a empresas, gobiernos y trabajadores a construir una minería “limpia, segura y sustentable”. Estas palabras encontraron eco en la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), que emitió un comunicado en el que expresó su adhesión al mensaje del Papa, destacando su compromiso con una actividad responsable que respete tanto al ambiente como a las comunidades involucradas.
Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus: "Me duele profundamente la partida del Papa Francisco. Su mensaje de esperanza, justicia social, de cuidado de la casa común y de diálogo marcó una época. Gracias por tu ejemplo, palabras y compromiso con los que menos tienen. Que tu legado nos siga inspirando a construir un mundo más humano y solidario"
Un año más tarde, en 2014, representantes de la CAEM viajaron a Roma y presentaron al Sumo Pontífice una propuesta concreta: la creación de un Observatorio Minero Argentino. El objetivo era ambicioso pero claro: generar un espacio plural de diálogo entre empresas, trabajadores, organizaciones sociales y comunidades locales, en línea con la visión del Papa sobre una economía al servicio de la persona y del bien común.
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta: "Hoy es un día triste para el mundo. El primer papa latinoamericano y orgullo de todos los argentinos, nos deja un legado inmenso de sabiduría, humildad, cercanía, y un mensaje permanente de paz, justicia y encuentro. Lo despedimos con tristeza, pero también con gratitud por tanto amor sembrado en el mundo".
“Este tipo de encuentros con el Vaticano nos interpelan como empresarios a tener una mirada más amplia, no solo económica, sino también humana y espiritual”, señaló en aquel entonces un dirigente de la cámara.
Martín de los Ríos, ministro de la Producción de la Provincia de Salta: "Que en paz descanse, Papa Francisco. Un hombre lleno de coraje y sabiduría, primer Papa latinoamericano y argentino. Su legado crecerá con el tiempo"
También el sector industrial, representado por la Unión Industrial Argentina (UIA), mantuvo vínculos con el Papa Francisco a lo largo de los años. Delegaciones de la entidad participaron en encuentros y foros internacionales organizados en el Vaticano, donde se debatieron temas como la inclusión social, el empleo digno y el desarrollo sustentable. En febrero de 2024, incluso, un grupo de empresarios argentinos fue invitado al Vaticano en el marco de un encuentro con el Pontífice, promovido por el gobierno nacional.
En tiempos donde la minería y la industria enfrentan desafíos profundos vinculados a la sostenibilidad, la justicia social y la transición energética, las enseñanzas del Papa Francisco podrían seguir siendo una brújula ética para el debate público y la acción empresarial.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Según un informe de CAEM cada proyecto minero puede requerir hasta 800 proveedores en etapas de exploración y construcción, y más de 550 durante años de operación.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.