
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
En tiempos donde la minería y la industria enfrentan desafíos vinculados a la sostenibilidad y la transición energética, las enseñanzas del Papa podrían seguir siendo una brújula ética para el debate público y la acción empresarial.
Argentina21/04/2025El fallecimiento del Papa Francisco conmovió al mundo entero, y sus ecos también llegaron a sectores tradicionalmente alejados del ámbito eclesiástico, como la industria minera e industrial. Si bien hasta el momento no se han difundido comunicados oficiales por parte de las principales cámaras empresariales del país, el vínculo que el Sumo Pontífice supo tejer con el sector durante su pontificado dejó huellas difíciles de ignorar.
En el año 2013, apenas asumido como líder espiritual de la Iglesia Católica, el Papa argentino lanzó un fuerte mensaje sobre la necesidad de repensar la actividad extractiva, instando a empresas, gobiernos y trabajadores a construir una minería “limpia, segura y sustentable”. Estas palabras encontraron eco en la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), que emitió un comunicado en el que expresó su adhesión al mensaje del Papa, destacando su compromiso con una actividad responsable que respete tanto al ambiente como a las comunidades involucradas.
Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus: "Me duele profundamente la partida del Papa Francisco. Su mensaje de esperanza, justicia social, de cuidado de la casa común y de diálogo marcó una época. Gracias por tu ejemplo, palabras y compromiso con los que menos tienen. Que tu legado nos siga inspirando a construir un mundo más humano y solidario"
Un año más tarde, en 2014, representantes de la CAEM viajaron a Roma y presentaron al Sumo Pontífice una propuesta concreta: la creación de un Observatorio Minero Argentino. El objetivo era ambicioso pero claro: generar un espacio plural de diálogo entre empresas, trabajadores, organizaciones sociales y comunidades locales, en línea con la visión del Papa sobre una economía al servicio de la persona y del bien común.
Gustavo Sáenz, gobernador de Salta: "Hoy es un día triste para el mundo. El primer papa latinoamericano y orgullo de todos los argentinos, nos deja un legado inmenso de sabiduría, humildad, cercanía, y un mensaje permanente de paz, justicia y encuentro. Lo despedimos con tristeza, pero también con gratitud por tanto amor sembrado en el mundo".
“Este tipo de encuentros con el Vaticano nos interpelan como empresarios a tener una mirada más amplia, no solo económica, sino también humana y espiritual”, señaló en aquel entonces un dirigente de la cámara.
Martín de los Ríos, ministro de la Producción de la Provincia de Salta: "Que en paz descanse, Papa Francisco. Un hombre lleno de coraje y sabiduría, primer Papa latinoamericano y argentino. Su legado crecerá con el tiempo"
También el sector industrial, representado por la Unión Industrial Argentina (UIA), mantuvo vínculos con el Papa Francisco a lo largo de los años. Delegaciones de la entidad participaron en encuentros y foros internacionales organizados en el Vaticano, donde se debatieron temas como la inclusión social, el empleo digno y el desarrollo sustentable. En febrero de 2024, incluso, un grupo de empresarios argentinos fue invitado al Vaticano en el marco de un encuentro con el Pontífice, promovido por el gobierno nacional.
En tiempos donde la minería y la industria enfrentan desafíos profundos vinculados a la sostenibilidad, la justicia social y la transición energética, las enseñanzas del Papa Francisco podrían seguir siendo una brújula ética para el debate público y la acción empresarial.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.