
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
El Presidente recibió en Casa Rosada al CEO de Lithium Americas, Sam Piggot, y al CEO de Ganfeng, Wang Xiaoshen, para discutir el futuro de la industria del litio en Argentina.
Argentina11/02/2025El Presidente de la Nación, Javier Milei, recibió en la Casa Rosada a los CEO de Ganfeng Lithium y Lithium Americas para analizar el futuro de la industria del litio en Argentina. Durante el encuentro, se abordaron estrategias de inversión, sustentabilidad y el rol del país en la transición global hacia las energías limpias.
La minera china Ganfeng Lithium, que estuvo representada por su presidente Wang Xiaoshen y Jason Luo, presidente de Ganfeng Lithium Sudamérica, fue la primera empresa privada china en dialogar con el mandatario argentino desde su asunción. La compañía reafirmó su compromiso con la gestión responsable de los recursos y la minería sostenible. En ese marco, destacaron la inminente puesta en marcha del proyecto Mariana, de propiedad absoluta de Ganfeng, que producirá 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio con una vida útil estimada de 40 años.
Por su parte, Sam Piggot, CEO de la canadiense Lithium Americas, resaltó la importancia del diálogo con el Presidente Milei y el Ministro de Economía, Luis Caputo, para garantizar un futuro sostenible y próspero para la industria del litio en Argentina. “Nos sentimos honrados de reunirnos con el Presidente Milei y el Ministro Caputo para discutir el futuro del litio en el país. La conversación se centró en la inversión continua y la colaboración, asegurando un crecimiento responsable del sector”, expresó la empresa en un comunicado publicado en redes sociales.
Asimismo, durante las reuniones, en las que también participaron el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, y el vicepresidente ejecutivo de Lithium Argentina Corp, Ignacio Celorrio, se analizaron los avances de los proyectos de litio en Salta y Jujuy. Ambas compañías ratificaron su compromiso con la innovación y la expansión de la industria, consolidando a Argentina como un actor clave en el mercado global del litio.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.