![acero100](/download/multimedia.normal.81fc96c64aeafcb6.bm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Enorme suba de aranceles de Trump: la industria siderúrgica argentina pide revertir la medida
Argentina13/02/2025La Cámara del Acero dijo compartir la preocupación por el comercio desleal, pero aclaró que la Argentina es un "proveedor confiable".
El Presidente recibió en Casa Rosada al CEO de Lithium Americas, Sam Piggot, y al CEO de Ganfeng, Wang Xiaoshen, para discutir el futuro de la industria del litio en Argentina.
Argentina11/02/2025El Presidente de la Nación, Javier Milei, recibió en la Casa Rosada a los CEO de Ganfeng Lithium y Lithium Americas para analizar el futuro de la industria del litio en Argentina. Durante el encuentro, se abordaron estrategias de inversión, sustentabilidad y el rol del país en la transición global hacia las energías limpias.
La minera china Ganfeng Lithium, que estuvo representada por su presidente Wang Xiaoshen y Jason Luo, presidente de Ganfeng Lithium Sudamérica, fue la primera empresa privada china en dialogar con el mandatario argentino desde su asunción. La compañía reafirmó su compromiso con la gestión responsable de los recursos y la minería sostenible. En ese marco, destacaron la inminente puesta en marcha del proyecto Mariana, de propiedad absoluta de Ganfeng, que producirá 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio con una vida útil estimada de 40 años.
Por su parte, Sam Piggot, CEO de la canadiense Lithium Americas, resaltó la importancia del diálogo con el Presidente Milei y el Ministro de Economía, Luis Caputo, para garantizar un futuro sostenible y próspero para la industria del litio en Argentina. “Nos sentimos honrados de reunirnos con el Presidente Milei y el Ministro Caputo para discutir el futuro del litio en el país. La conversación se centró en la inversión continua y la colaboración, asegurando un crecimiento responsable del sector”, expresó la empresa en un comunicado publicado en redes sociales.
Asimismo, durante las reuniones, en las que también participaron el Jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, y el vicepresidente ejecutivo de Lithium Argentina Corp, Ignacio Celorrio, se analizaron los avances de los proyectos de litio en Salta y Jujuy. Ambas compañías ratificaron su compromiso con la innovación y la expansión de la industria, consolidando a Argentina como un actor clave en el mercado global del litio.
La Cámara del Acero dijo compartir la preocupación por el comercio desleal, pero aclaró que la Argentina es un "proveedor confiable".
Este mineral jugará un papel fundamental en el crecimiento energético del país y en la producción de reactores nucleares modulares, un sector en el que tenemos una ventaja competitiva.
El mandatario estadounidenses no hizo excepciones. Los expertos opinan que Milei debería negociar. Consideran que hay espacio para un acuerdo.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras busca apoyar a las pymes del sector, impulsando la competitividad y el crecimiento económico mediante la eliminación de impuestos a las exportaciones.
El gobierno de Estados Unidos dijo que impondrá altos aranceles a la importación de acero y aluminio.
Así lo indicó el vocero presidencial Manuel Adorni: "El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura". Habrá despidos.
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
El Presidente recibió en Casa Rosada al CEO de Lithium Americas, Sam Piggot, y al CEO de Ganfeng, Wang Xiaoshen, para discutir el futuro de la industria del litio en Argentina.
Este mineral jugará un papel fundamental en el crecimiento energético del país y en la producción de reactores nucleares modulares, un sector en el que tenemos una ventaja competitiva.
Esta inauguración también representa un avance fundamental en el desarrollo del Proyecto Mariana, ubicado en el Salar de Llullaillaco, que proveerá el litio para su procesamiento en la planta
La comunidad kolla de Santa Rosa de los Pastos Grandes participó en una reunión donde se detallaron los aspectos del proyecto Pozuelos-Pastos Grandes, a cargo de Lithea, subsidiaria de Ganfeng Lithium.
La Autoridad Ambiental Minera ha iniciado el proceso de evaluación, asegurando transparencia y la intervención de especialistas en geología, biodiversidad e impacto social.
Participan directivos de la empresa china, autoridades provinciales, locales, empresarios, proveedores y trabajadores del sector.
La planta es parte del proyecto Mariana en el Salar de Lullaillaco que incluye un parque solar fotovoltaico que será el más grande en la Argentina de la industria minera.
La misma tiene previsto producir 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio, lo que representa un hito para la empresa y para la consolidación de la industria y la minería provincial.
Con tres proyectos en fase de producción, Centenario Ratones, Mariana y POSCO, Salta recibió inversiones millonarias, que posicionan a la provincia como líder global en el sector.