
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Argentina16/09/2025El mensaje presidencial para presentar el Presupuesto 2026 tuvo más tono de catecismo económico que de simple exposición institucional. Javier Milei insistió en que el equilibrio fiscal no es negociable y lo ubicó como la llave maestra para abrir la puerta del desarrollo argentino.
En su discurso, el mandatario aseguró que el superávit permitirá revertir décadas de estancamiento, y lo planteó como la base para una “Argentina que vuelva a crecer al 5% anual, con picos de 7 u 8%”. Bajo esa lógica, se construye la promesa de futuro: menos impuestos, menos inflación y más inversión privada.
Lo novedoso fue su señal a la industria y el sector productivo. Milei sostuvo que, por primera vez en mucho tiempo, el superávit primario permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar grandes obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones más claras para producir y exportar. También remarcó la necesidad de “inundar al mundo con talento argentino”, cambiando el paradigma de aislamiento por el de apertura exportadora.
Sin embargo, el énfasis en el equilibrio fiscal deja preguntas abiertas. El presupuesto presentado incluye aumentos en salud, educación y jubilaciones, pero al mismo tiempo mantiene el gasto público en su nivel más bajo en tres décadas. ¿Habrá margen para sostener un desarrollo industrial con semejante restricción del Estado?
El presidente repitió que “una empresa que no gana dinero es una empresa que cierra”, y en ese marco defendió la idea de bajar impuestos, reducir el riesgo país y garantizar seguridad jurídica. Son condiciones que el empresariado reclama desde hace años, pero que hasta ahora conviven con la caída del consumo interno, un factor clave para la industria nacional.
El Presupuesto 2026 ratifica la estrategia de Milei, con un Estado austero, superávit como dogma y la apuesta a que el orden fiscal genere confianza suficiente para atraer inversiones y motorizar la economía. El dilema está en si esa ecuación podrá traducirse en desarrollo industrial real o si quedará atrapada en la lógica financiera de los números en equilibrio, mientras la producción sigue esperando un impulso concreto.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.