






La reversión del Gasoducto Norte fomenta el crecimiento de un sector clave, como la minería de litio
La obra marca un hito en la infraestructura energética del país, prometiendo una mayor autonomía y desarrollo industrial, especialmente en el sector minero.
Argentina07/03/2024

















La industria hidrocarburífera argentina presencia un desarrollo significativo con la reversión del Gasoducto Norte, una obra que promete transformar el panorama energético del país. Este proyecto no solo busca mejorar la infraestructura existente sino también potenciar la autonomía energética de Argentina y fomentar el crecimiento de sectores industriales clave, como la minería de litio.






El Proyecto en Marcha
El acopio de caños en Córdoba marca el inicio de una etapa crucial en la reversión del Gasoducto Norte. Con tubos de 36 pulgadas de diámetro transportados desde la planta de Tenaris Siat en Valentín Alsina hasta Ucacha, se planean realizar 2.500 viajes para trasladar aproximadamente 10 mil caños.
Estos formarán parte del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, una obra que incluye la reversión de cuatro plantas compresoras y la construcción de un loop al Gasoducto Norte.
Impacto Económico y Energético
La reversión del Gasoducto Norte es una obra complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GNPK), destinada a transportar el gas de la rica formación de Vaca Muerta hacia provincias del noroeste argentino.
Este proyecto es estratégico para la generación de energía eléctrica, la conexión de nuevos hogares, y el impulso de nuevas actividades industriales, con especial énfasis en la minería de litio.
Minería de Litio: El Oro Blanco de Argentina
La minería de litio, conocida como la fiebre del oro blanco, es una industria en auge en Argentina. Con la segunda reserva más grande de litio en el mundo, el país se posiciona como un jugador clave en el mercado global de baterías para vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos. La producción de litio ha crecido significativamente, y con proyectos como el Gasoducto Norte, se espera que la industria continúe su expansión.
Beneficios a Largo Plazo
Con la finalización de la reversión del Gasoducto Norte, se anticipa un ahorro anual significativo para el Estado, una reducción en el costo de generación eléctrica y del gas natural para las industrias del norte argentino. Además, se abrirán oportunidades para exportar gas hacia el norte de Chile, al centro de Brasil y a Bolivia, fortaleciendo la posición de Argentina en el mercado energético regional.
La reversión del Gasoducto Norte es más que una obra de infraestructura; es un catalizador para el desarrollo sostenible y la independencia energética de Argentina. Al conectar los vastos recursos de Vaca Muerta con las necesidades energéticas del país y fomentar la minería de litio, Argentina se encamina hacia un futuro más próspero y autosuficiente en términos energéticos.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.


Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

