
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.



El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.

Beneficiará a siete provincias: Salta, Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Jujuy.

Las obras incluyen la construcción de 22 km del gasoducto con caños de 36 pulgadas de diámetro y de dos ampliaciones (loops) al Gasoducto Norte, de 62 km de extensión, con cañerías de 30 pulgadas.

La obra marca un hito en la infraestructura energética del país, prometiendo una mayor autonomía y desarrollo industrial, especialmente en el sector minero.

Se trata de lotes de tubos con costura de 36 pulgadas de diámetro y 12 metros de largo de un total de 10.000 que están en producción y demandarán unos 2.500 viajes en camión.

Pese a los anuncios de paralización de la obra pública avanza la licitación para la ejecución de tres etapas del gasoducto.

Expresó la necesidad imperativa de mantener la continuidad del Gasoducto Norte como un factor esencial para el desarrollo y la calidad de vida en el norte del país.

Así lo señalaron desde la Secretaría de Energía de la Nación y destacaron que la obra también "generará empleo, casi 15.000 puestos entre directos e indirectos".

Lo decidió la Secretaría de Energía a fin de financiar las obras que permitirán que el gas proveniente de Bolivia pueda ser abastecido por los yacimientos de Vaca Muerta.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.