
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Beneficiará a siete provincias: Salta, Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Jujuy.
Las obras incluyen la construcción de 22 km del gasoducto con caños de 36 pulgadas de diámetro y de dos ampliaciones (loops) al Gasoducto Norte, de 62 km de extensión, con cañerías de 30 pulgadas.
La obra marca un hito en la infraestructura energética del país, prometiendo una mayor autonomía y desarrollo industrial, especialmente en el sector minero.
Se trata de lotes de tubos con costura de 36 pulgadas de diámetro y 12 metros de largo de un total de 10.000 que están en producción y demandarán unos 2.500 viajes en camión.
Pese a los anuncios de paralización de la obra pública avanza la licitación para la ejecución de tres etapas del gasoducto.
Expresó la necesidad imperativa de mantener la continuidad del Gasoducto Norte como un factor esencial para el desarrollo y la calidad de vida en el norte del país.
Así lo señalaron desde la Secretaría de Energía de la Nación y destacaron que la obra también "generará empleo, casi 15.000 puestos entre directos e indirectos".
Lo decidió la Secretaría de Energía a fin de financiar las obras que permitirán que el gas proveniente de Bolivia pueda ser abastecido por los yacimientos de Vaca Muerta.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.