
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Pese a los anuncios de paralización de la obra pública avanza la licitación para la ejecución de tres etapas del gasoducto.
Argentina06/01/2024Pese a que el ministro de Economía Luis Caputo había anunciado que no se licitarían nuevas obras públicas y se cancelarían las licitaciones aprobadas cuyo desarrollo aún no se hubiese concretado, Enarsa continúa avanzado con la licitación para la reversión del gasoducto norte, una obra clave que permitirá transportar el gas de Vaca Muerta hacia las provincias del norte argentino.
La semana pasada se abrieron las ofertas del renglón 2 y este jueves las del renglón 3, dos de los tres tramos en que se subdividió el proyecto.
En ambos casos la UTE Techint-SACDE presentó la oferta más económica, seguida por BTU. Techint-SACDE también había presentado el mejor precio para el renglón 1, pero el gobierno de Javier Milei rechazó esa oferta y deberán licitar de nuevo.
La obra de reversión del Gasoducto Norte se divide en 3 renglones. El renglón 1, abarca la reversión de cuatro plantas compresoras existentes en Córdoba, Santiago del Estero y Salta, el tendido de dos loops paralelos al Gasoducto Norte de 62 kilómetros de extensión y la construcción de los 22 kilómetros finales del gasoducto Tío Pujio-la Carlota con caños de 36 pulgadas de diámetro. Luego está el renglón 2 que abarca del kilómetro 0 al 50 y el renglón 3 que va del kilómetro 50 al 100 del gasoducto, a construir entre Río Pujio y La Carlota en la provincia de Córdoba.
El pliego establece que una UTE puede tener dos renglones contiguos. Techint-SACDE, quienes participaron de la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, presentaron las ofertas más competitivas en los renglones 2 y 3. Por lo tanto, lo más probable es que queden a cargo del trayecto que va del kilómetro 0 al 100 sobre un total de 122 kilómetros.
En el caso del renglón 1 la oferta de Techint SACDE también había sido la más económica, pero se ubicó un 62 por ciento por encima del tope presupuestario fijado en el pliego. La conducción anterior de Enarsa había evaluado actualizar ese presupuesto con el argumento de que no se habían ponderado correctamente el impacto provocado en los costos por la corrida cambiaria, las restricciones a la importación y las dificultades para girar dinero al exterior. Sin embargo, el nuevo directorio de la compañía, encabezado por Juan Carlos Doncel Jones directamente rechazó la oferta y licitarán de nuevo, aunque antes evalúan introducir algunos cambios en el llamado para reducir la parte de la obra que deberá hacerse frente con presupuesto público.
Originalmente estaba prevista una inversión de 710 millones de dólares, de los cuales 540 los aportaría el Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe a través de un crédito. El plan del gobierno anterior era que la obra estuviese concluida para el invierno de este año.
La reversión del Gasoducto Norte es clave debido al declino de la producción de la Cuenca del Noroeste Argentino y la caída de las importaciones provenientes de Bolivia. El país vecino anunció que no podrá cumplir con los contratos firmados con Argentina. Por lo tanto, el abastecimiento de la región norte del país podría verse comprometido. La obra también es fundamental para exportar a Brasil parte del gas generado en Vaca Muerta.
La obra permitirá llevar el gas de Vaca Muerta a las industrias de Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, así como la conexión de hogares a las redes de gas natural y el desarrollo a escala de nuevas actividades industriales, especialmente la minería de litio.
Además de bajar el costo de generación eléctrica y del gas natural para las industrias del norte argentino, esta obra estratégica permitirá un ahorro anual de 1.960 millones de dólares por la sustitución de importaciones de gas.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.