
Genneia avanza con la inversión de U$S400 millones en el proyecto de línea minera en Salta
La obra abastecerá una demanda de energía de 2,6 millones de MWh/año, garantizando la provisión de energía renovable y confiable a la industria minera.
La obra abastecerá una demanda de energía de 2,6 millones de MWh/año, garantizando la provisión de energía renovable y confiable a la industria minera.
Se destacó este año una estrategia orientada a consolidar la sustentabilidad energética, con un fuerte énfasis en fuentes renovables, la seguridad eléctrica, y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Transener, cuya red incluye más de 12.400 kilómetros de líneas de transmisión, está controlada en un 51% por Citelec, sociedad en la que Pampa Energía, de Marcelo Mindlin, y Energía Argentina (ex Enarsa) tienen participación igualitaria.
Se trata de Central Puerto, quien además construye un parque solar en San Carlos e invirtió en la minera AbraSilver. El Gobierno de Salta analiza la propuesta.
Pese a los anuncios de paralización de la obra pública avanza la licitación para la ejecución de tres etapas del gasoducto.
La construcción requerirá una inversión cercana a los 370 millones de pesos, e incluirá una estación transformadora con dos transformadores de 630 kVA cada uno.
La funcionaria visitó la Estación Transformadora (ET) Vivoratá de la línea Atlántica Sur y Atlántica Norte, que entró en servicio la semana pasada y será inaugurada oficialmente en los próximos días.
La obra será posible tras la firma de un convenio entre REMSa, el intendente José María Issa, el senador Daniel Dauria, el diputado Sebastián Otero y la empresa contratista.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.