
Genneia avanza con la inversión de U$S400 millones en el proyecto de línea minera en Salta
La obra abastecerá una demanda de energía de 2,6 millones de MWh/año, garantizando la provisión de energía renovable y confiable a la industria minera.
La obra abastecerá una demanda de energía de 2,6 millones de MWh/año, garantizando la provisión de energía renovable y confiable a la industria minera.
Se destacó este año una estrategia orientada a consolidar la sustentabilidad energética, con un fuerte énfasis en fuentes renovables, la seguridad eléctrica, y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Transener, cuya red incluye más de 12.400 kilómetros de líneas de transmisión, está controlada en un 51% por Citelec, sociedad en la que Pampa Energía, de Marcelo Mindlin, y Energía Argentina (ex Enarsa) tienen participación igualitaria.
Se trata de Central Puerto, quien además construye un parque solar en San Carlos e invirtió en la minera AbraSilver. El Gobierno de Salta analiza la propuesta.
Pese a los anuncios de paralización de la obra pública avanza la licitación para la ejecución de tres etapas del gasoducto.
La construcción requerirá una inversión cercana a los 370 millones de pesos, e incluirá una estación transformadora con dos transformadores de 630 kVA cada uno.
La funcionaria visitó la Estación Transformadora (ET) Vivoratá de la línea Atlántica Sur y Atlántica Norte, que entró en servicio la semana pasada y será inaugurada oficialmente en los próximos días.
La obra será posible tras la firma de un convenio entre REMSa, el intendente José María Issa, el senador Daniel Dauria, el diputado Sebastián Otero y la empresa contratista.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.