
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
La funcionaria visitó la Estación Transformadora (ET) Vivoratá de la línea Atlántica Sur y Atlántica Norte, que entró en servicio la semana pasada y será inaugurada oficialmente en los próximos días.
Sustentable15/07/2023La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, consideró que la entrada en servicio de la línea de Extra Alta Tensión (EAT) Bahía Blanca-Mar del Plata es "crucial y clave para toda la costa argentina", a la vez que permitirá que "ingrese más energía renovable al sistema".
La funcionaria visitó la Estación Transformadora (ET) Vivoratá de la línea Atlántica Sur y Atlántica Norte que entró en servicio la semana pasada y será inaugurada oficialmente en los próximos días.
Acompañada por el secretario de la Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, y la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, Royon sostuvo que se trata de "una obra crucial y clave para toda la costa argentina y va a permitir que podamos tener una matriz más limpia al posibilitar que ingrese más energía renovable al sistema, más y mejor calidad de energía y más crecimiento".
La línea, que entró en servicio el 6 de julio, se trata de la obra más grande de interconexión eléctrica de los últimos 10 años, indicó Energía en un comunicado.
La línea EAT en 500 kilovatios (kw) Bahía Blanca-Mar del Plata, de 444 kilómetros de largo, y la ET de 500/132 kw en Vivoratá, aportan 900 megavatios (Mw) de potencia de transformación al sistema.
La obra incluyó, además, la construcción de 185 kilómetros de línea en Doble Terna hacia la costa de Buenos Aires en 132 kw y la ampliación de la ET Bahía Blanca.
Royón resaltó la importancia de esta obra, ya que hace 10 años no se conectaba una línea de esta extensión al sistema y expresó que "estos 444 kilómetros de línea EAT de 500 kw van a permitir, primero, mayor ingreso de energías renovables y sustituir generación de combustibles líquidos, como gasoil y fuel oil, con el consecuente impacto ambiental".
Royòn sostuvo, además, que va a permitir una mejora en la calidad de servicio en todo el Partido de la Costa.
"Esta línea va a interconectar dos de las ciudades más importantes de nuestro país, Bahía Blanca y Mar del Plata, que tenían una limitación para seguir creciendo. Esto es muy importante porque le va a dar más calidad de servicio y va a permitir un crecimiento habitacional e industrial en ambas ciudades", destacó la funcionaria.
La obra beneficiará en forma directa a más de un millón de personas, incidiendo directamente en la mejora y confiabilidad del servicio eléctrico en las principales localidades de la Costa Atlántica como Villa Gesell, Mar del Plata, Necochea, Balcarce y otras localidades de la provincia de Buenos Aires.
Se realizó con financiamiento enteramente del Estado Nacional "porque este es el modelo en el que nosotros creemos, un modelo de crecimiento, de desarrollo productivo, donde la energía y la infraestructura es clave para que nuestro país pueda crecer y que pueda crecer en todos los rincones del interior del país", remarcó la secretaria de Energía.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
"Balta" Sánchez, presidente de Ergy, expresó con esta tercera certificación se convierten en la primera y única empresa de toda la región en estar triplemente certificados. "Algo sin precedentes", remarcó
En un mensaje publicado en las redes sociales, agradeció la oportunidad que le dio el gobernador Gustavo Sáenz de estar al frente de la empresa de desarrollo energético y minero de la provincia.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
La provincia participó en un taller nacional para fortalecer el diálogo en proyectos mineros, promoviendo la transparencia, la sostenibilidad y la integración comunitaria.
Son pequeños estudiantes de la escuela "Cnel Severo de Zequeira", de finca El Toro. Si bien pertenece al departamento Rosario de Lerma, se encuentra ubicada cerca de San Antonio de los Cobres.
Autoridades provinciales y académicas se reunieron para fortalecer la integración de estudiantes y profesionales en este proyecto estratégico, generando oportunidades laborales e innovación.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.