
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
La funcionaria visitó la Estación Transformadora (ET) Vivoratá de la línea Atlántica Sur y Atlántica Norte, que entró en servicio la semana pasada y será inaugurada oficialmente en los próximos días.
Sustentable15/07/2023La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, consideró que la entrada en servicio de la línea de Extra Alta Tensión (EAT) Bahía Blanca-Mar del Plata es "crucial y clave para toda la costa argentina", a la vez que permitirá que "ingrese más energía renovable al sistema".
La funcionaria visitó la Estación Transformadora (ET) Vivoratá de la línea Atlántica Sur y Atlántica Norte que entró en servicio la semana pasada y será inaugurada oficialmente en los próximos días.
Acompañada por el secretario de la Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, y la directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, Royon sostuvo que se trata de "una obra crucial y clave para toda la costa argentina y va a permitir que podamos tener una matriz más limpia al posibilitar que ingrese más energía renovable al sistema, más y mejor calidad de energía y más crecimiento".
La línea, que entró en servicio el 6 de julio, se trata de la obra más grande de interconexión eléctrica de los últimos 10 años, indicó Energía en un comunicado.
La línea EAT en 500 kilovatios (kw) Bahía Blanca-Mar del Plata, de 444 kilómetros de largo, y la ET de 500/132 kw en Vivoratá, aportan 900 megavatios (Mw) de potencia de transformación al sistema.
La obra incluyó, además, la construcción de 185 kilómetros de línea en Doble Terna hacia la costa de Buenos Aires en 132 kw y la ampliación de la ET Bahía Blanca.
Royón resaltó la importancia de esta obra, ya que hace 10 años no se conectaba una línea de esta extensión al sistema y expresó que "estos 444 kilómetros de línea EAT de 500 kw van a permitir, primero, mayor ingreso de energías renovables y sustituir generación de combustibles líquidos, como gasoil y fuel oil, con el consecuente impacto ambiental".
Royòn sostuvo, además, que va a permitir una mejora en la calidad de servicio en todo el Partido de la Costa.
"Esta línea va a interconectar dos de las ciudades más importantes de nuestro país, Bahía Blanca y Mar del Plata, que tenían una limitación para seguir creciendo. Esto es muy importante porque le va a dar más calidad de servicio y va a permitir un crecimiento habitacional e industrial en ambas ciudades", destacó la funcionaria.
La obra beneficiará en forma directa a más de un millón de personas, incidiendo directamente en la mejora y confiabilidad del servicio eléctrico en las principales localidades de la Costa Atlántica como Villa Gesell, Mar del Plata, Necochea, Balcarce y otras localidades de la provincia de Buenos Aires.
Se realizó con financiamiento enteramente del Estado Nacional "porque este es el modelo en el que nosotros creemos, un modelo de crecimiento, de desarrollo productivo, donde la energía y la infraestructura es clave para que nuestro país pueda crecer y que pueda crecer en todos los rincones del interior del país", remarcó la secretaria de Energía.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras anticipó una suba del 75% en la producción de carbonato de litio equivalente. El sector descarta impactos significativos por la guerra comercial entre EE.UU. y China.
Estefanis Huaranca y Fernando Ramos ganaron becas completas para capacitarse en minería de litio y cobre, una apuesta de Salta Mining y Viosomos al talento joven.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
El comprador realizará una visita a Salta, encabezada por una delegación de alta gerencia, y mantendrá reuniones con autoridades provinciales como REMSa y la Secretaría de Minería.
El periodista Colin McClelland escribió para Northern Miner un artículo sobre cómo las políticas del presidente Javier Milei están atrayendo inversiones mineras a Argentina.
En San Antonio de los Cobres la Fundación Cóndor y BMI Constructora impulsan una iniciativa que forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Con precios en baja pero fuerte demanda futura, la minera china Ganfeng Lithium y la francesa Eramet analizan ingresar al RIGI para acelerar su desarrollo y captar inversiones estratégicas.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
La minera francesa acompañó una jornada educativa en Salta y, según Constanza Cintioni, reafirma su compromiso con una educación transformadora y sostenible.