YPF Luz pone en pie el aerogenerador más grande del país en el Parque Eólico CASA

El aerogenerador tiene una potencia instalada de 7 megavatios, una altura de 119 metros y palas de 79,7 metros de largo, el equipo se convierte en el más grande del país en su tipo.

Sustentable06/07/2025Salta MiningSalta Mining
Screenshot 2025-07-06 at 10-08-24 YPF Luz PECASA - document.pdf

En Olavarría, una localidad históricamente vinculada al cemento y los minerales, se levanta ahora un símbolo de la transición energética: el primer aerogenerador del Parque Eólico CASA (PECASA) ya está en pie, marcando un nuevo hecho trascendentalen el desarrollo de las energías renovables en Argentina. Se trata del primero de un total de nueve gigantes que integrarán el parque, impulsado por YPF Luz en alianza con Cementos Avellaneda.

Este no es un aerogenerador cualquiera. Con una potencia instalada de 7 megavatios (MW), una altura de 119 metros y palas de 79,7 metros de largo, el equipo se convierte en el más grande del país en su tipo. Su hélice alcanza un diámetro total de 163 metros, lo que lo posiciona a la vanguardia tecnológica dentro del sector eólico argentino.

La energía generada por el parque, una vez en operación plena, alcanzará los 63 MW. De ese total, 28 MW serán destinados al autoabastecimiento energético de Cementos Avellaneda, una de las principales plantas productoras del país. El excedente —35 MW— será comercializado por YPF Luz en el Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), fomentando el acceso a energía limpia para empresas privadas que buscan reducir su huella de carbono.

Además de tratarse de un proyecto de innovación energética, PECASA representa un caso emblemático de integración entre industria pesada y fuentes limpias, un modelo cada vez más replicado en el mundo. El abastecimiento directo a una fábrica como Cementos Avellaneda —que opera con altos requerimientos de consumo eléctrico— demuestra que la sostenibilidad no está reñida con la competitividad industrial.

El avance de este parque eólico se inscribe en una estrategia más amplia por parte de YPF Luz para diversificar su matriz energética con proyectos eficientes, escalables y de bajo impacto ambiental. Con esta apuesta, la empresa consolida su rol como actor clave en el mapa de las energías renovables en Argentina, en un contexto donde la generación limpia comienza a jugar un papel protagónico en el abastecimiento de industrias críticas.

Con cada torre que se levanta en el cielo de Olavarría, la Argentina da un paso más hacia un futuro energético más sostenible, integrando potencia industrial, tecnología de última generación y compromiso con el ambiente.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.