
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
San Juan15/08/2025La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero de San Juan ha dado un paso estratégico en su capacidad de fiscalización, incorporando nueva tecnología y movilidad que permitirá un control más eficaz de la actividad minera en toda la provincia. Esta modernización llega en un momento clave, con un sector en expansión y mayores demandas sobre los recursos naturales.
Cinco camionetas cero kilómetro y un laboratorio móvil de alta tecnología se suman al equipamiento operativo del organismo. La inversión, que supera los 200 millones de pesos, busca mejorar la cobertura territorial, optimizar los controles técnicos y garantizar condiciones de seguridad para los equipos que trabajan en zonas de difícil acceso.
Una de las principales novedades es el laboratorio móvil, desarrollado por el Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial (CIPCAMI). Esta unidad, montada sobre una camioneta especialmente acondicionada, está diseñada para realizar análisis ambientales directamente en el terreno, incluyendo monitoreos de agua, suelo y aire. Su autonomía —capaz de recorrer hasta 1000 kilómetros sin recarga de combustible— le permite operar de forma independiente incluso en zonas cordilleranas remotas.
Este laboratorio “permite realizar mediciones de parámetros de campo, primeros análisis de elementos en muestras de agua y calibración de instrumental en el sitio”, superando las limitaciones logísticas que tradicionalmente enfrentaban los técnicos.
La renovación de la flota no se limita a una mejora logística, sino que responde a una política pública que reconoce a la minería como una actividad estratégica para el desarrollo de San Juan. En esa línea, el gobernador Dr. Marcelo Orrego ha sostenido desde el inicio de su gestión que el Estado debe asumir un rol activo en el control ambiental.
Los nuevos vehículos y el laboratorio recorrerán todas las regiones mineras sin distinción, fiscalizando proyectos en diferentes fases, desde la prospección hasta la explotación. Esta cobertura integral fortalece la labor de la Policía Minera, que entre 2024 y lo que va de 2025 ya realizó más de 300 inspecciones en diversos puntos de la provincia.
La articulación con municipios y otras áreas gubernamentales resulta clave, especialmente cuando se trata de llegar a zonas montañosas o de difícil acceso. En este marco, la Secretaría actúa no solo en el monitoreo, sino también en el seguimiento de las condiciones ambientales de los proyectos.
Cuando los controles detectan incumplimientos, “la Secretaría, a través de la Policía Minera, puede intimar a los proyectos, suspender actividades y, si no se corrigen las fallas, avanzar en infracciones que pueden derivar en multas, previa resolución de un sumario administrativo”.
La labor del organismo se sostiene sobre dos pilares esenciales: la evaluación ambiental y el control efectivo. En la medida en que los proyectos mineros se alineen con las normativas vigentes, se potencia la capacidad de fiscalización y se consolida un sistema técnica y territorialmente robusto, acorde a los desafíos de una minería responsable y sostenible.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Con talleres, charlas y mentorías especializadas, el evento de alto impacto se enfoca en potenciar el talento local y proyectarlo al país y el mundo.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.