
El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.










La construcción requerirá una inversión cercana a los 370 millones de pesos, e incluirá una estación transformadora con dos transformadores de 630 kVA cada uno.
Salta22/11/2023
Salta Mining
















El Gobierno de Salta, a través de la Secretaría de Minería y Energía, presentó oficialmente el proyecto de suministro de energía eléctrica para la Localidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes. El mismo requerirá una inversión cercana a los 370 millones de pesos, financiados con fondos nacionales.






La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, encabezó la presentación acompañada por el director de Energía Eléctrica, Jorge Giubergia, y el gerente de Generación de EDESA, Martín Corti.
El objetivo del proyecto es construir un sistema de distribución en media tensión para así poder ampliar las redes de baja tensión en la localidad.
La construcción incluirá una estación transformadora con dos transformadores de 630 kVA cada uno, una línea aérea de media tensión de 13,2 kV con 2000 metros de extensión, subestaciones transformadoras aéreas de 160 kVA en 13,2/0,400-0,231 kV, y líneas de baja tensión preensambladas de 1000 metros en 0,400/0,231 kV.
Los beneficiarios directos serán más de 100 familias de Santa Rosa de los Pastos Grandes y zonas aledañas, con la posibilidad de impulsar futuros emprendimientos, mejorando la calidad de vida y permitiendo el desarrollo de la comunidad.
Sassarini subrayó que esta iniciativa evidencia el compromiso del gobernador, Gustavo Sáenz, con el desarrollo de las comunidades del departamento Los Andes.
A su tiempo la cacique de la comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, Dionisia Rodríguez, destacó el amplio alcance del proyecto.
El financiamiento total de la obra rondará los 370 millones de pesos, y los fondos serán aportados por la Secretaría de Energía de la Nación.
En el encuentro, participaron el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral, y legisladores del Departamento Los Andes.





El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Referentes de la Comunidad Kolla Andina realizaron una capacitación en manejo de máquinas viales y de operación segura de retroexcavadora e hidrogrúa.













Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.



