
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
La construcción requerirá una inversión cercana a los 370 millones de pesos, e incluirá una estación transformadora con dos transformadores de 630 kVA cada uno.
Salta22/11/2023El Gobierno de Salta, a través de la Secretaría de Minería y Energía, presentó oficialmente el proyecto de suministro de energía eléctrica para la Localidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes. El mismo requerirá una inversión cercana a los 370 millones de pesos, financiados con fondos nacionales.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, encabezó la presentación acompañada por el director de Energía Eléctrica, Jorge Giubergia, y el gerente de Generación de EDESA, Martín Corti.
El objetivo del proyecto es construir un sistema de distribución en media tensión para así poder ampliar las redes de baja tensión en la localidad.
La construcción incluirá una estación transformadora con dos transformadores de 630 kVA cada uno, una línea aérea de media tensión de 13,2 kV con 2000 metros de extensión, subestaciones transformadoras aéreas de 160 kVA en 13,2/0,400-0,231 kV, y líneas de baja tensión preensambladas de 1000 metros en 0,400/0,231 kV.
Los beneficiarios directos serán más de 100 familias de Santa Rosa de los Pastos Grandes y zonas aledañas, con la posibilidad de impulsar futuros emprendimientos, mejorando la calidad de vida y permitiendo el desarrollo de la comunidad.
Sassarini subrayó que esta iniciativa evidencia el compromiso del gobernador, Gustavo Sáenz, con el desarrollo de las comunidades del departamento Los Andes.
A su tiempo la cacique de la comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, Dionisia Rodríguez, destacó el amplio alcance del proyecto.
El financiamiento total de la obra rondará los 370 millones de pesos, y los fondos serán aportados por la Secretaría de Energía de la Nación.
En el encuentro, participaron el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral, y legisladores del Departamento Los Andes.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.