
Formación técnica y seguridad: dictarán un taller de inglés para estudiantes mineros en Salta
El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.










La construcción requerirá una inversión cercana a los 370 millones de pesos, e incluirá una estación transformadora con dos transformadores de 630 kVA cada uno.
Salta22/11/2023
Salta Mining
















El Gobierno de Salta, a través de la Secretaría de Minería y Energía, presentó oficialmente el proyecto de suministro de energía eléctrica para la Localidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes. El mismo requerirá una inversión cercana a los 370 millones de pesos, financiados con fondos nacionales.






La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, encabezó la presentación acompañada por el director de Energía Eléctrica, Jorge Giubergia, y el gerente de Generación de EDESA, Martín Corti.
El objetivo del proyecto es construir un sistema de distribución en media tensión para así poder ampliar las redes de baja tensión en la localidad.
La construcción incluirá una estación transformadora con dos transformadores de 630 kVA cada uno, una línea aérea de media tensión de 13,2 kV con 2000 metros de extensión, subestaciones transformadoras aéreas de 160 kVA en 13,2/0,400-0,231 kV, y líneas de baja tensión preensambladas de 1000 metros en 0,400/0,231 kV.
Los beneficiarios directos serán más de 100 familias de Santa Rosa de los Pastos Grandes y zonas aledañas, con la posibilidad de impulsar futuros emprendimientos, mejorando la calidad de vida y permitiendo el desarrollo de la comunidad.
Sassarini subrayó que esta iniciativa evidencia el compromiso del gobernador, Gustavo Sáenz, con el desarrollo de las comunidades del departamento Los Andes.
A su tiempo la cacique de la comunidad de Santa Rosa de los Pastos Grandes, Dionisia Rodríguez, destacó el amplio alcance del proyecto.
El financiamiento total de la obra rondará los 370 millones de pesos, y los fondos serán aportados por la Secretaría de Energía de la Nación.
En el encuentro, participaron el intendente de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral, y legisladores del Departamento Los Andes.





El taller “Uso del Idioma Inglés para la Seguridad Laboral Minera” busca fortalecer la formación de futuros técnicos del IES N° 6.028 de Campo Quijano.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.

Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.











La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.



