
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Jujuy18/08/2025La compañía EXAR, principal productora de carbonato de litio del país, conformada por Ganfeng Lithium y Lithium Argentina, dio a conocer su Informe de Sostenibilidad 2024 (IS2024), un documento que refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo económico, social y ambiental tanto en Jujuy como en la región del NOA.
El informe fue elaborado bajo estándares internacionales como GRI (Global Reporting Initiative), SASB y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que garantizan la transparencia en la comunicación de impactos económicos, sociales, ambientales y de gobernanza.
Entre los avances destacados se encuentran:
-Certificación trinorma ISO 9001, 14001 y 45001, vinculadas a gestión de calidad, gestión ambiental y seguridad y salud en el trabajo.
-Crecimiento de la red de proveedores, con más de 860 empresas, de las cuales el 96% son argentinas. Dentro de ese universo, 265 corresponden al NOA, 206 a Jujuy y 42 a comunidades originarias.
-Generación de 703 empleos directos, con una marcada inclusión social: 29% de los trabajadores provienen de comunidades originarias y 17% son mujeres, muy por encima de los promedios del sector.
-Cero fatalidades en 2024, resultado de una política preventiva en salud y seguridad basada en capacitación continua e identificación temprana de riesgos.
-Avances en sustentabilidad energética, con medición de huella de carbono (alcances 1 y 2) y un 69% de uso de energías renovables en su consumo total.
-Reducción del 41% en generación de residuos, de los cuales el 51% fueron reciclados, fortaleciendo las acciones de economía circular.
-Conservación de la biodiversidad, con la puesta en marcha del Laboratorio de Propagación Vegetal, que aporta conocimiento científico sobre la flora y fauna de la puna jujeña.
-Relación con comunidades originarias, mediante 44 proyectos participativos que beneficiaron de manera directa a más de 2.900 personas en la región.
Durante la presentación, Simón Perez Alsina, presidente de EXAR, subrayó: “El Informe de Sostenibilidad 2024 no solo expone cifras, sino que transmite una visión clara: el desarrollo de carbonato de litio argentino avanza, de la mano del respeto ambiental, la inclusión social y el fortalecimiento de las economías locales”.
Asimismo, agregó: “De esta manera EXAR continúa consolidándose así como un actor clave en la transición energética a nivel global”.
Con esta nueva edición, la compañía reafirma su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y el desarrollo territorial inclusivo, consolidando su papel como referente de la industria del litio en Argentina.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.