
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Jujuy18/08/2025La compañía EXAR, principal productora de carbonato de litio del país, conformada por Ganfeng Lithium y Lithium Argentina, dio a conocer su Informe de Sostenibilidad 2024 (IS2024), un documento que refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo económico, social y ambiental tanto en Jujuy como en la región del NOA.
El informe fue elaborado bajo estándares internacionales como GRI (Global Reporting Initiative), SASB y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que garantizan la transparencia en la comunicación de impactos económicos, sociales, ambientales y de gobernanza.
Entre los avances destacados se encuentran:
-Certificación trinorma ISO 9001, 14001 y 45001, vinculadas a gestión de calidad, gestión ambiental y seguridad y salud en el trabajo.
-Crecimiento de la red de proveedores, con más de 860 empresas, de las cuales el 96% son argentinas. Dentro de ese universo, 265 corresponden al NOA, 206 a Jujuy y 42 a comunidades originarias.
-Generación de 703 empleos directos, con una marcada inclusión social: 29% de los trabajadores provienen de comunidades originarias y 17% son mujeres, muy por encima de los promedios del sector.
-Cero fatalidades en 2024, resultado de una política preventiva en salud y seguridad basada en capacitación continua e identificación temprana de riesgos.
-Avances en sustentabilidad energética, con medición de huella de carbono (alcances 1 y 2) y un 69% de uso de energías renovables en su consumo total.
-Reducción del 41% en generación de residuos, de los cuales el 51% fueron reciclados, fortaleciendo las acciones de economía circular.
-Conservación de la biodiversidad, con la puesta en marcha del Laboratorio de Propagación Vegetal, que aporta conocimiento científico sobre la flora y fauna de la puna jujeña.
-Relación con comunidades originarias, mediante 44 proyectos participativos que beneficiaron de manera directa a más de 2.900 personas en la región.
Durante la presentación, Simón Perez Alsina, presidente de EXAR, subrayó: “El Informe de Sostenibilidad 2024 no solo expone cifras, sino que transmite una visión clara: el desarrollo de carbonato de litio argentino avanza, de la mano del respeto ambiental, la inclusión social y el fortalecimiento de las economías locales”.
Asimismo, agregó: “De esta manera EXAR continúa consolidándose así como un actor clave en la transición energética a nivel global”.
Con esta nueva edición, la compañía reafirma su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y el desarrollo territorial inclusivo, consolidando su papel como referente de la industria del litio en Argentina.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
La compañía litífera recibió una Mención Especial por sus programas de inclusión, que integran a comunidades originarias, mujeres y proveedores locales en la Puna jujeña.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.