
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Jujuy18/08/2025La compañía EXAR, principal productora de carbonato de litio del país, conformada por Ganfeng Lithium y Lithium Argentina, dio a conocer su Informe de Sostenibilidad 2024 (IS2024), un documento que refleja el compromiso de la empresa con el desarrollo económico, social y ambiental tanto en Jujuy como en la región del NOA.
El informe fue elaborado bajo estándares internacionales como GRI (Global Reporting Initiative), SASB y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que garantizan la transparencia en la comunicación de impactos económicos, sociales, ambientales y de gobernanza.
Entre los avances destacados se encuentran:
-Certificación trinorma ISO 9001, 14001 y 45001, vinculadas a gestión de calidad, gestión ambiental y seguridad y salud en el trabajo.
-Crecimiento de la red de proveedores, con más de 860 empresas, de las cuales el 96% son argentinas. Dentro de ese universo, 265 corresponden al NOA, 206 a Jujuy y 42 a comunidades originarias.
-Generación de 703 empleos directos, con una marcada inclusión social: 29% de los trabajadores provienen de comunidades originarias y 17% son mujeres, muy por encima de los promedios del sector.
-Cero fatalidades en 2024, resultado de una política preventiva en salud y seguridad basada en capacitación continua e identificación temprana de riesgos.
-Avances en sustentabilidad energética, con medición de huella de carbono (alcances 1 y 2) y un 69% de uso de energías renovables en su consumo total.
-Reducción del 41% en generación de residuos, de los cuales el 51% fueron reciclados, fortaleciendo las acciones de economía circular.
-Conservación de la biodiversidad, con la puesta en marcha del Laboratorio de Propagación Vegetal, que aporta conocimiento científico sobre la flora y fauna de la puna jujeña.
-Relación con comunidades originarias, mediante 44 proyectos participativos que beneficiaron de manera directa a más de 2.900 personas en la región.
Durante la presentación, Simón Perez Alsina, presidente de EXAR, subrayó: “El Informe de Sostenibilidad 2024 no solo expone cifras, sino que transmite una visión clara: el desarrollo de carbonato de litio argentino avanza, de la mano del respeto ambiental, la inclusión social y el fortalecimiento de las economías locales”.
Asimismo, agregó: “De esta manera EXAR continúa consolidándose así como un actor clave en la transición energética a nivel global”.
Con esta nueva edición, la compañía reafirma su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y el desarrollo territorial inclusivo, consolidando su papel como referente de la industria del litio en Argentina.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.