Mendoza intensifica controles al transporte de minerales y aplica 20 actas de infracción

El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.

Mendoza18/08/2025Salta MiningSalta Mining
DSC_1536

La provincia de Mendoza reforzó las acciones de fiscalización minera con un amplio operativo de control sobre la Ruta Nacional 7, en el que participaron la Policía Ambiental Minera (PAM), Gendarmería Nacional, la Policía Vial y Rural de la Provincia, junto a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT). Como resultado, se labraron 20 actas de infracción por incumplimientos en el traslado de minerales.

El procedimiento se realizó en inmediaciones del Parque Industrial de Luján de Cuyo, con el objetivo de garantizar que los transportistas cumplan con las condiciones de seguridad y la documentación exigida por el Código de Procedimiento Minero y el Reglamento de Policía Minera.

El jefe de la PAM, Guillermo Bickham, explicó que durante los controles se identificaron irregularidades vinculadas al transporte. “Detectamos fallas en medidas de seguridad, como la falta de lonas protectoras, y aprovechamos para informarles a los transportistas sobre las nuevas disposiciones del Código de Procedimiento Minero. A partir de ahora es obligatoria la tenencia de la Guía de Transporte de Minerales para circular”, afirmó.

La Guía de Transporte de Minerales es un requisito indispensable para asegurar la trazabilidad y transparencia en la circulación de minerales dentro de Mendoza. Su emisión exige que los productores acrediten derechos mineros vigentes, un Informe Ambiental aprobado y el cumplimiento de los parámetros técnicos y ambientales establecidos. La ausencia de esta documentación habilita a la autoridad a labrar actas, decomisar cargas o iniciar acciones judiciales y administrativas.

Este documento debe completarse de manera online e incluir información precisa sobre el origen, tipo y volumen de mineral, datos del transportista, medio de transporte y destino final de la carga. También se recordó que, en los traslados internos dentro de un mismo proyecto minero, puede emitirse una guía interna autorizada por la autoridad minera.

El operativo contó con móviles policiales, personal especializado y equipamiento tecnológico, y se enmarca en la estrategia provincial de fortalecimiento de la trazabilidad y el control minero, en línea con los principios de transparencia, sostenibilidad y legalidad que establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.