
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Perú19/08/2025El futuro de la minería se construye con ideas frescas, talento joven y soluciones que respondan a los desafíos del presente. En esa línea, el programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados de América Latina y el Caribe, especialmente de países como Argentina, donde aún no se registraron postulaciones.
Se trata de una iniciativa de innovación abierta que busca propuestas en fase de idea para enfrentar los 10 desafíos priorizados en tres grandes temáticas: Minería circular, Minería inteligente y Nuevos horizontes en minería. La convocatoria está dirigida a estudiantes de último año o egresados recientes de universidades e institutos técnicos (con no más de un año de egreso), que no superen los 27 años al cierre de 2025.
Los finalistas accederán a un programa de capacitación inmersiva en innovación, mentorías personalizadas con especialistas del sector y la posibilidad de viajar a Perú durante 2026 para presentar sus propuestas mejoradas y conocer de cerca el ecosistema minero peruano. Además, habrá un premio de USD 5.000 para un ganador por categoría, destinado a impulsar el desarrollo de la idea.
“Es fundamental abrir las puertas a las nuevas generaciones de profesionales para que puedan aportar miradas disruptivas y soluciones sostenibles en un sector estratégico como la minería”, señaló Pía Torres, vocera de la organización, al remarcar la importancia de que Argentina se sume con postulaciones.
El programa es coorganizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el Hub de Innovación Minera del Perú, y cuenta con el respaldo del proyecto Minerales para una Transición Justa en América Latina (MinJust), financiado por la Cooperación Alemana y la Unión Europea.
Las postulaciones son individuales, abiertas a cualquier disciplina académica y pueden realizarse a través de la plataforma https://peruminhub.vform.pe/.
Con esta ampliación, los jóvenes innovadores argentinos tienen una oportunidad única de vincularse con un ecosistema internacional y aportar soluciones que marquen la diferencia en la minería del futuro.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.
Representantes de Anglo American, Minsur, Nexa, Las Bambas, Newmont, Cerro Matoso, Sierra Gorda y otras compañías analizarán cómo enfrentar los retos operativos del agua y los relaves.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.
En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.
Se trata de una iniciativa de tipo brownfield que representa la ampliación de operación Antapaccay, con una inversión US$ 1,500 millones y una vida útil proyectada de 15 años.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.