
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.
Perú08/07/2025En el marco del II Congreso Internacional de Digitalización Minera y Tecnologías Industriales – Minería 5.0, se llevará a cabo el próximo 16 de julio en Lima un curso especializado presencial dictado por el Dr. Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto internacional en inteligencia artificial aplicada a minería. El curso intensivo lleva por título “Transformación digital en minería – Aprovechando la tecnología para la excelencia operativa”.
La capacitación se centrará en el uso práctico de herramientas como IA, aprendizaje automático, automatización, gemelos digitales, IoT y analítica avanzada, aplicadas a procesos como mantenimiento predictivo, gestión de flotas, eficiencia de combustible y modelación de yacimientos. “Está diseñado para ser altamente práctico, cerrando la brecha entre las posibilidades tecnológicas y su implementación real”, afirmó el expositor.
Estrategia digital y cultura organizacional
Además del enfoque técnico, el curso abordará los desafíos humanos y organizacionales de la transformación digital. El Dr. Soofastaei enfatiza que el obstáculo principal no es tecnológico, sino cultural. “Es fundamental articular una visión clara, establecer una gobernanza de datos sólida y capacitar a los equipos operativos para que adopten estas tecnologías con confianza y propósito”, señaló.
Los participantes recibirán herramientas para evaluar el nivel de madurez digital, construir hojas de ruta y fomentar una cultura lista para la innovación, uniendo visión estratégica con capacidad operativa.
Casos reales con resultados medibles
Durante la jornada, el Dr. Soofastaei presentará casos reales que ha liderado, como el desarrollo de sistemas de mantenimiento predictivo y programas de eficiencia energética. En uno de estos casos, el uso de sensores en tiempo real y algoritmos de IA permitió reducir entre 7 % y 10 % el consumo de combustible y disminuir significativamente las emisiones de CO₂.
“Estos casos demuestran que la transformación digital no es una teoría, sino una fuente de valor tangible cuando se aplica con visión y estrategia”, destacó.
Público objetivo y visión para el Perú
El curso está dirigido a una amplia variedad de profesionales del sector: ingenieros, gerentes de mina, responsables de sostenibilidad, líderes de TI, académicos, consultores y funcionarios públicos. “Mi curso está diseñado para beneficiar a profesionales vinculados a la minería, la planificación estratégica, la tecnología y la innovación organizacional”, explicó el Dr. Soofastaei.
Asimismo, destacó el potencial del Perú para liderar esta nueva etapa digital. “El país tiene el talento, los recursos y la oportunidad de marcar un liderazgo regional en transformación digital minera. Este curso debe ser un punto de inflexión para quienes quieran liderar el cambio desde sus propias organizaciones”, concluyó.
Sobre Minería 5.0
El II Congreso Internacional Minería 5.0 se realizará los días 17 y 18 de julio de 2025 en el Colegio de Ingenieros – CD Lima, con la participación de empresas mineras, proveedores tecnológicos, autoridades y expertos de alcance nacional e internacional.
Más información
Quienes adquieran el ticket Oro o Platino al Congreso Minería 5.0 tendrán acceso gratuito al curso. Para más detalles, se puede escribir a [email protected] o llamar al +51 960 995 971. Información completa disponible en: https://encuentrometalurgia.com/mineria2025/curso-previo-2
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Representantes de Anglo American, Minsur, Nexa, Las Bambas, Newmont, Cerro Matoso, Sierra Gorda y otras compañías analizarán cómo enfrentar los retos operativos del agua y los relaves.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.
Se trata de una iniciativa de tipo brownfield que representa la ampliación de operación Antapaccay, con una inversión US$ 1,500 millones y una vida útil proyectada de 15 años.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.