
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.










La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.
Perú22/09/2025
Salta Mining
















Del 22 al 26 de septiembre, Milicic participará del evento con un stand institucional dentro del Pabellón de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (stands 863, 871, 872). Esta participación se suma a la reciente presentación en Minpro 2025, en Lima, reafirmando el compromiso de la empresa con el desarrollo del sector minero peruano.






Los primeros pasos de Milicic en Perú estuvieron vinculados a la ejecución de obras de infraestructura, y actualmente proyecta su ingreso al sector minero. “Estar presentes con un stand en Perumin es otro paso importante para darnos a conocer como un actor relevante en la actividad minera y para continuar vinculándonos con los proveedores estratégicos del sector. Volver a participar activamente en una feria minera representa una gran oportunidad para potenciar nuestra presencia en el país”, expresó Ricardo Pacussich, Gerente Comercial de Milicic Perú.
Entre sus obras recientes en Perú se destacan las defensas ribereñas del Río Zaña, en Lambayeque, en colaboración con el consorcio Rovella-Inmac, y las protecciones frente a inundaciones en la quebrada Cabuyal para el consorcio Besalco-Stracon, que forman parte del Plan Integral de Reconstrucción con Cambios del gobierno peruano. Ambas obras están orientadas a mitigar los efectos del fenómeno de “El Niño Costero”, protegiendo a las comunidades a través de la construcción de infraestructura crítica.
“Milicic busca convertirse en un socio estratégico para las empresas que actúan sectores de minería, infraestructura y energía en Perú. La participación en Perumin 37°, resulta relevante para fortalecer el vínculo con el ecosistema minero local, comprendiendo sus dinámicas, prioridades y oportunidades de colaboración a largo plazo”, puntualizó Pacussich.
Acerca de Milicic
Milicic es una empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de trayectoria en Argentina, Perú y Paraguay, especializada en obras de infraestructura, minería, energía y oil & gas. Desde hace cuatro años opera en Perú, donde desarrolla proyectos orientados al desarrollo territorial y a la adaptación frente a eventos climáticos. Con una oficina en Lima y experiencia regional en más de 800 obras, Milicic combina solidez técnica, capacidad operativa y compromiso con cada comunidad en la que trabaja.





En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.

El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.

Representantes de Anglo American, Minsur, Nexa, Las Bambas, Newmont, Cerro Matoso, Sierra Gorda y otras compañías analizarán cómo enfrentar los retos operativos del agua y los relaves.

Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.

En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.

Se trata de una iniciativa de tipo brownfield que representa la ampliación de operación Antapaccay, con una inversión US$ 1,500 millones y una vida útil proyectada de 15 años.











El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

El evento, declarado de interés por la Secretaría de Minería y Energía, se disputará el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones con premios por cuatro millones de pesos.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.



