
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco, Chinalco, Buenaventura, entre otras, compartirán sus avances en inteligencia artificial y centros integrados de operación.
Perú15/07/2025El II Congreso Internacional de Digitalización Minera y Tecnologías Industriales – MINERÍA 5.0, que se llevará a cabo los días 17 y 18 de julio en el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima, en San Isidro, contará con un programa técnico de alto nivel que incluirá más de 30 ponencias y casos de éxito sobre la aplicación de inteligencia artificial, analítica avanzada, automatización y transformación digital en las operaciones mineras.
El programa está estructurado en ocho sesiones temáticas que incluyen conferencias magistrales, casos de minería destacados y ponencias técnicas. Las conferencias centrales abordarán temas como la transformación digital segura mediante la integración de OT, IT y datos; la utilización de gemelos digitales para maximizar la producción; el rol ético de la IA en el futuro de la minería; y el impacto de la IA generativa en productividad, KPIs y ciclos operativos.
Durante el congreso, empresas mineras como Antamina, Alpayana, Las Bambas, Chinalco, Antapaccay, Buenaventura, Gold Field La Cima, Minera Crespo y Anglo American Quellaveco compartirán sus experiencias en el uso de inteligencia artificial y tecnologías emergentes aplicadas a sus operaciones.
La visión tecnológica de las mineras
El programa técnico de este congreso Internacional incluye una participación destacada de empresas mineras que presentarán experiencias concretas de aplicación de inteligencia artificial, analítica avanzada y transformación digital en sus operaciones. Desde Cía. Minera Crespo, Emanuel De La Cruz abordará el uso de IA generativa para mejorar la productividad desde el frente de operaciones. En esa misma línea, Percy Monroy, de Minera Antapaccay, expondrá sobre la optimización de procesos mediante inteligencia artificial, mientras que su colega Pedro Castellares ofrecerá una conferencia magistral enfocada en ética, democratización y sostenibilidad tecnológica en el sector.
César Ramírez, de Gold Fields La Cima, presentará el uso de gemelos digitales de flotación para maximizar la recuperación de cobre, y Yoshiro Travezaño, de Anglo American Quellaveco, explicará la infraestructura tecnológica de su centro integrado de operaciones. Alfonso Muñoz, de Minera Chinalco Perú, dará a conocer cómo se diseñó el IROC del futuro a través de su ponencia “Transformar para integrar”. Por su parte, Alessandra Mandriotti, de Alpayana, destacará el componente humano en la innovación, con una presentación centrada en personas, cultura y propósito.
Completan este bloque las exposiciones de Octavio Vargas y Eloy Paredes, de Buenaventura, quienes presentarán avances en inteligencia geológica e integración de datos para inteligencia de negocios. Jorge Mendoza, de Minera Las Bambas, abordará los riesgos en la cadena de suministro moderna, y Edgar Quiróz, consultor especialista, explicará el uso de IA para la gestión predictiva de riesgos ESG en relaves mineros.
Presencia Internacional
Desde Chile, Sergio Rojas, de ISPROTEC, mostrará un sistema de inteligencia artificial multiagente en tiempo real, orientado a mejorar la toma de decisiones basadas en sensores en ambientes operativos complejos. También desde Chile, Vicente Rojas, de Empírica Consultores, compartirá casos de éxito sobre el uso de analítica avanzada en procesos de molienda.
Desde México, Álvaro Rendón, de ECN Automation, presentará un sistema de medición de tamaño de roca autocalibrable que aplica inteligencia artificial para optimizar el control del proceso. Por su parte, desde Australia, el reconocido especialista Dr. Ali Soofastaei ofrecerá una conferencia magistral centrada en el impulso de la innovación en minerales críticos mediante el uso de análisis avanzados y estrategias basadas en datos.
A ellos se suman dos expertos más con ponencias magistrales. Desde Estados Unidos, Osvaldo A. Bascur, de OSB Digital, LLC, abordará el uso de gemelos digitales para maximizar la producción de metales, mientras que Thierry de Saint Pierre, desde Chile, presentará una visión integral sobre cómo la inteligencia artificial está transformando estructuralmente a la industria minera bajo el concepto de Minería 5.0.
Debate sobre el futuro de la Minería
Asimismo, el programa incluirá un panel de discusión especializado centrado en el tema “Nuevas tendencias e impacto en la minería a partir de las tecnologías de la Industria 5.0”, que reunirá a líderes de diferentes áreas clave del sector minero.
La sesión será moderada por Emilio Gómez De La Torre, de Linkminers, y contará con la participación de William Villa, de Compañía Minera Poderosa; Renzo Méndez, de INCIMMET; Klever Morvely, de Minera Las Bambas; y Alfonso Muñoz, de Minera Chinalco Perú.
Este espacio buscará generar una reflexión técnica y estratégica sobre cómo las nuevas tecnologías —como la inteligencia artificial, los centros integrados de operación, la automatización y la conectividad avanzada— están impactando en la productividad, sostenibilidad y cultura operativa de la minería actual.
Auspiciadores clave
El congreso cuenta con el respaldo de reconocidas empresas proveedoras de tecnología y soluciones para el sector minero, como ECN Automation, Vertix Technologies, HikVision Perú, JEBI, ZOX Robotics y Ceneris. Estas compañías no solo auspician el evento, sino que también compartirán desarrollos innovadores y casos de aplicación real durante el programa.
MAS INFORMACIÓN
Para inscripciones y más información sobre el II Congreso MINERÍA 5.0, los interesados pueden ingresar a https://encuentrometalurgia.com/mineria2025/ o puedes comunicarte al +51 960 995 971
Las empresas interesadas en auspiciar el evento pueden escribir a [email protected] o comunicarse al número +51 934 814 501.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa de construcciones y servicios participará en uno de los eventos más importantes de Latinoamérica, dónde presentará su propuesta de valor para el segmento de la minería.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Representantes de Anglo American, Minsur, Nexa, Las Bambas, Newmont, Cerro Matoso, Sierra Gorda y otras compañías analizarán cómo enfrentar los retos operativos del agua y los relaves.
En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.
Se trata de una iniciativa de tipo brownfield que representa la ampliación de operación Antapaccay, con una inversión US$ 1,500 millones y una vida útil proyectada de 15 años.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.