






Minería y transición energética: impulso a la inclusión femenina en el sector
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Argentina18/08/2025

















La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) participó de un encuentro que puso en el centro de la agenda la inserción de mujeres en los sectores de minería, energía, oil & gas y renovables. La jornada, impulsada por Red MIA Mujeres de la Industria Argentina, reunió a representantes de cámaras empresarias, gremios y redes profesionales.






Uno de los principales anuncios fue la presentación de la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, una herramienta desarrollada con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Su objetivo es favorecer la incorporación del talento femenino en las cadenas de valor productivas mediante la articulación entre distintos actores del sector privado e institucional.
Durante su disertación, Alejandra Cardona, Directora Ejecutiva de CAEM, remarcó la oportunidad que abre la minería en este contexto. Explicó que la transición energética proyecta una duplicación de los empleos mineros, de 100.000 a 200.000 puestos, y subrayó que este crecimiento debe ir acompañado de mayor participación femenina. “Es el momento justo para aumentar los porcentajes de incorporación femenina. Sumarse a la minería brinda a las mujeres empleo de calidad, con buenas remuneraciones, fundamentales para su independencia financiera y posibilidades de crecimiento”, aseguró.
Cardona también resaltó el rol de la minería en las economías regionales. Recordó que la actividad se desarrolla en zonas alejadas de los grandes centros urbanos, donde la creación de empleo resulta clave para fortalecer el arraigo comunitario y evitar la migración de jóvenes. “Incluir a las mujeres en estas cadenas productivas genera arraigo y desarrollo local”, puntualizó.
En cuanto a los avances normativos, desde CAEM se trabaja junto a los gremios en la adecuación de convenios colectivos, incorporando medidas como licencias extendidas por maternidad, paternidad y adopción, además de lactarios en los espacios laborales. Según Cardona, estos cambios buscan establecer protocolos comunes que promuevan la equidad en toda la industria.
El encuentro contó con la participación de organizaciones como Women in Mining Argentina, AMES (Asociación de Mujeres en Energías Renovables), la Red de Mujeres de Energía del IAPG, la Unión Industrial Argentina (UIA), la OIT Argentina y ACTEMP. Durante el cierre, el presidente de la UIA, Martín Rappallini, destacó que “la diversidad en los liderazgos es fundamental para un desarrollo productivo sostenible”.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado rendirá homenaje al geólogo Ricardo Alonso a las 11 de la mañana
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.


Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

