
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Sáenz y Mendiguren firmaron la ampliación por $1.000 millones del programa Crédito Argentino (CreAr), que permite a Salta triplicar fondos para financiar inversiones productivas y potenciar las cadenas de valor.
Salta11/11/2023El gobernador Gustavo Sáenz, y el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, sellaron una nueva ampliación del programa Crédito Argentino (CreAr), lo que permite a la provincia triplicar el monto disponible para financiar inversiones productivas y potenciar las cadenas de valor regionales.
La firma se realizó durante una jornada de trabajo en la provincia para fortalecer el proyecto federal de inversión para el desarrollo que impulsa el ministro Sergio Massa, basado en el potencial de los sectores estratégicos, el impulso a proveedores y la promoción de las industrias del futuro, como la minería.
Mendiguren recorrió los proyectos de litio que llevan adelante la empresa francesa Eramine Sudamérica S.A. y la firma surcoreana Posco Argentina, con inversiones que superan los USD 2400 millones.
En julio de 2023, Salta registró un aumento del empleo industrial de 4,1% en términos interanuales y acumuló 21 meses de alzas continuas. Esto se da en el marco de un crecimiento general del empleo en la provincia que lleva 29 meses de suba interanual y registró en el segundo trimestre de 2023 un alza de 7,2% contra el mismo período de 2022, lo que lo convierte en uno de los niveles más altos desde al menos 2009 (inicio de la serie). Su tasa de desempleo está por debajo del promedio nacional.
Con la ampliación de la línea CreAr PyME Federal en $1.000 millones adicionales, Salta triplicó el monto asignado por este programa para financiamiento productivo.
Los préstamos, que se canalizan a través del Banco Macro, tienen un plazo de hasta 60 meses y cuentan con bonificación de 5 puntos porcentuales por parte del gobierno provincial, y de hasta 51 puntos por parte del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP).
Con esta nueva ampliación, el monto destinado por esta línea asciende a $3000 millones.
Crédito Argentino es el programa de financiamiento a la inversión más grande de la historia reciente del país y en Salta lleva invertidos más de $7270 millones, lo que permitió multiplicar por 7 el financiamiento productivo provincial en los últimos 12 meses.
Además de la línea PyME Federal, en la provincia están vigentes también las líneas CreAr Inversión PyME para exportaciones y para sustitución de importaciones, disponibles en el Banco Nación y en entidades privadas. En el Banco Macro, agente financiero de la provincia, además se encuentran disponibles las líneas CreAr Leasing y Primeras Pérdidas, esta última destinada a acompañar con garantías a MiPyMEs con mayor riesgo crediticio.
Sáenz y Mendiguren formalizaron también el financiamiento de la línea CreAr Créditos Directos a la firma Ergy, compañía salteña que brinda soluciones integrales que van desde la puesta en marcha de parques solares fotovoltaicos, hasta el desarrollo de grandes sistemas solares para riego pivotante, entre otras. Esta línea de crédito es impulsada por la Secretaria de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación y la Secretaria de Minería de la Nación.
La firma, inscripta en el Registro Federal de Proveedores Mineros, recibió financiamiento para la construcción de áreas de producción, prueba, investigación y desarrollo, como así también áreas de ensamblaje de sistemas fotovoltaicos, y ampliación del depósito de insumos.
Con este proyecto, espera duplicar la nómina actual de empleados, incorporando mano de obra altamente calificada y con una nueva estructura edilicia que eficientice su proceso productivo.
Durante la jornada de trabajo en Salta, Mendiguren se reunió con representantes de Eramine Sudamérica S.A. que está construyendo, junto con Tsingshan, la mayor planta de producción de litio industrial en el salar Centenario-Ratones.
El secretario estuvo acompañado por la subsecretaria de Industria, Priscila Makari, y el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomás Canosa. Por Salta, participaron el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martin de los Ríos; la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini; y el secretario de Industria, Comercio y Empleo, Nicolás Avellaneda.
A continuación las autoridades nacionales visitaron el Parque Industrial General Güemes donde la firma surcoreana Posco SAU construye una planta de hidróxido de litio, con capacidad de producción de 25 mil toneladas anuales, lo que convertirá a la empresa en la primera en producir hidróxido de litio en el país.
Este desarrollo, que estará operativo en 2024, se da en el marco de una serie de proyectos motorizados por Posco en Argentina y que incluyen una planta comercial de fosfato de litio y una planta productora de carbonato de litio, con una capacidad de 23 mil toneladas al año, ambas ubicadas en el Salar del Hombre Muerto, en la zona de cooperación bi-provincial entre Salta y Catamarca.
Estos proyectos son la primera inversión que realiza una empresa de Corea del Sur en Argentina y asciende, en esta primera etapa, a USD 1600 millones, una cifra que prevé llegar a USD 4.000 millones en 2030, cuando la firma culmine con las siguientes etapas del proyecto. En total, estos desarrollos generaron más de 2000 puestos de trabajo en la región.
Luego se reunieron con los directivos de Mari Mari Modular, una empresa dedicada a la construcción de módulos habitacionales a través de ensamblaje. La firma construye bases, columnas, pisos, paredes, techos, aberturas, electricidad y plomería, y actualmente se enfoca en la construcción de módulos que serán destinados a los campamentos mineros. Gracias a esto sumó, en agosto de este año, 200 nuevos empleos formales, alcanzando así 441 puestos de trabajo formales totales. En 2019, la empresa contaba con apenas 61 empleados.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.