
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Según estimaciones, pasó de 21 a 23 millones de toneladas. El gobierno del presidente Luis Arce inicia conversaciones con la UE para desarrollar nuevos proyectos mineros.
Mundo21/07/2023Bolivia anunció este jueves que la estimación de sus reservas de litio aumentó de 21 a 23 millones de toneladas cuantificadas, cifra que la ubica en el primer lugar mundial en cuanto a disponibilidad potencial del mineral.
"Hemos estado haciendo con Yacimiento de Litio Bolivianos (YLB) exploraciones para cuantificar la reserva del litio que teníamos; teníamos 21 millones de toneladas hasta antes de los estudios en Coipasa; se cuantificó y la buena noticia es que consolida al país como la primera reserva de litio en el planeta: tenemos 23 millones de toneladas", afirmó el presidente Luis Arce.
El jefe del Estado habló justamente en el municipio de Coipasa, en el departamento de Oruro, cuyos yacimientos, junto a los de Pastos Grandes y Uyuni, son los que conforman el total de las reservas del país.
Para las tareas de cuantificación fueron perforados 66 pozos en los salares, 46 en Coipasa y 20 en Pastos Grandes.
"Somos sin duda alguna, la primera reserva de litio del planeta y tenemos que saberla manejar inteligentemente", reiteró Arce, según la agencia de noticias Sputnik.
El Gobierno boliviano, mediante YLB, ejecuta un programa de exploración y cuantificación en salares como Cañapa, Capina, Chiguana y Empexa, que permitirán incrementar aún más las reservas de litio en territorio nacional.
El mandatario informó que varios países europeos expresaron su interés en adquirir este recurso, invertir y participar en el proceso de industrialización, con el consiguiente desarrollo y crecimiento para el pueblo boliviano.
Dejó claro, además, que cualquier proyecto debe tener participación del Estado, que para eso creó una empresa.
La etapa de industrialización de litio comprende actualmente una inversión de 2.800 millones de dólares en convenio con las empresas chinas CBC (Catl Brunp & Cmoc) y Corporación Citic Guoan; y una rusa Uranium One Group, de la Corporación Rosatom.
De hecho, el acto fue la puesta en marcha de las obras de infraestructura (ruta y red de alta tensión) que permitirán la construcción de la planta de extracción directa de litio del consorcio chino CBC.
Parte del territorio de Bolivia, Chile y la Argentina conforman el llamado "Triángulo del Litio", donde se estima que está la mitad de las reservas mundiales.
Mientras Chile y la Argentina se apoyan en un modelo de asociación directa con empresas privadas, Bolivia creó en 2017 YLB.
El precio del litio subió de unos 5.700 dólares por tonelada a fines de 2020 a más de 60.000 dólares por tonelada apenas dos años más tarde.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Vilma Vacazur iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.