
Mendoza intensifica controles al transporte de minerales y aplica 20 actas de infracción
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Mendoza30/08/2025
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, cerró la jornada del Pacto Global Argentina con un mensaje enfocado en la necesidad de dejar de lado las divisiones entre sectores y avanzar hacia un modelo integrador que una economía, ambiente y sociedad bajo un mismo eje. “La sostenibilidad debe ser un puente y no un motivo de enfrentamiento”, remarcó.
Durante el encuentro realizado en Mendoza, la funcionaria subrayó que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas. “No podemos seguir administrándonos en compartimentos distantes. La sostenibilidad es clave para tender puentes y dejar de dividirnos entre industrias o sectores productivos”, afirmó.
En esa línea, advirtió sobre la necesidad de superar las viejas oposiciones entre empresas “a favor” o “en contra” del ambiente. “Debemos dejar de vernos en roles enfrentados y avanzar hacia un paradigma integrador, que contemple tanto la sostenibilidad económica como la social y la ambiental”, sostuvo.
Latorre también resaltó el rol de las pymes como actores centrales en la construcción de un ecosistema sostenible: “Esto no es sólo tarea de grandes compañías. La sostenibilidad debe crecer desde las bases, en cada organización, incluso en las más pequeñas”.
El cierre incluyó un llamado al trabajo conjunto entre el sector público, privado y las comunidades. “No hay posibilidad de pensar en un ambiente sano sin sostenibilidad económica y social. La clave es transversalizar la mirada y diseñar políticas públicas que unan, en lugar de dividir”, concluyó.
El evento reunió a empresarios, referentes estatales y organismos internacionales en paneles sobre energía, minería, inteligencia artificial y sostenibilidad corporativa, consolidando al Pacto Global Argentina como un espacio de encuentro donde el eje común es integrar y no fragmentar.
El despliegue incluyó Gendarmería, Policía Vial, Policía Rural y la CNRT, con el objetivo de garantizar trazabilidad y legalidad en la actividad minera.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.