
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Mendoza30/08/2025
















La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, cerró la jornada del Pacto Global Argentina con un mensaje enfocado en la necesidad de dejar de lado las divisiones entre sectores y avanzar hacia un modelo integrador que una economía, ambiente y sociedad bajo un mismo eje. “La sostenibilidad debe ser un puente y no un motivo de enfrentamiento”, remarcó.






Durante el encuentro realizado en Mendoza, la funcionaria subrayó que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas. “No podemos seguir administrándonos en compartimentos distantes. La sostenibilidad es clave para tender puentes y dejar de dividirnos entre industrias o sectores productivos”, afirmó.
En esa línea, advirtió sobre la necesidad de superar las viejas oposiciones entre empresas “a favor” o “en contra” del ambiente. “Debemos dejar de vernos en roles enfrentados y avanzar hacia un paradigma integrador, que contemple tanto la sostenibilidad económica como la social y la ambiental”, sostuvo.
Latorre también resaltó el rol de las pymes como actores centrales en la construcción de un ecosistema sostenible: “Esto no es sólo tarea de grandes compañías. La sostenibilidad debe crecer desde las bases, en cada organización, incluso en las más pequeñas”.
El cierre incluyó un llamado al trabajo conjunto entre el sector público, privado y las comunidades. “No hay posibilidad de pensar en un ambiente sano sin sostenibilidad económica y social. La clave es transversalizar la mirada y diseñar políticas públicas que unan, en lugar de dividir”, concluyó.
El evento reunió a empresarios, referentes estatales y organismos internacionales en paneles sobre energía, minería, inteligencia artificial y sostenibilidad corporativa, consolidando al Pacto Global Argentina como un espacio de encuentro donde el eje común es integrar y no fragmentar.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.



