
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Mendoza30/08/2025
















La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, cerró la jornada del Pacto Global Argentina con un mensaje enfocado en la necesidad de dejar de lado las divisiones entre sectores y avanzar hacia un modelo integrador que una economía, ambiente y sociedad bajo un mismo eje. “La sostenibilidad debe ser un puente y no un motivo de enfrentamiento”, remarcó.






Durante el encuentro realizado en Mendoza, la funcionaria subrayó que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas. “No podemos seguir administrándonos en compartimentos distantes. La sostenibilidad es clave para tender puentes y dejar de dividirnos entre industrias o sectores productivos”, afirmó.
En esa línea, advirtió sobre la necesidad de superar las viejas oposiciones entre empresas “a favor” o “en contra” del ambiente. “Debemos dejar de vernos en roles enfrentados y avanzar hacia un paradigma integrador, que contemple tanto la sostenibilidad económica como la social y la ambiental”, sostuvo.
Latorre también resaltó el rol de las pymes como actores centrales en la construcción de un ecosistema sostenible: “Esto no es sólo tarea de grandes compañías. La sostenibilidad debe crecer desde las bases, en cada organización, incluso en las más pequeñas”.
El cierre incluyó un llamado al trabajo conjunto entre el sector público, privado y las comunidades. “No hay posibilidad de pensar en un ambiente sano sin sostenibilidad económica y social. La clave es transversalizar la mirada y diseñar políticas públicas que unan, en lugar de dividir”, concluyó.
El evento reunió a empresarios, referentes estatales y organismos internacionales en paneles sobre energía, minería, inteligencia artificial y sostenibilidad corporativa, consolidando al Pacto Global Argentina como un espacio de encuentro donde el eje común es integrar y no fragmentar.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

















Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El proyecto minero tendrá una inversión estimada en 550 millones de dólares y la creación de aproximadamente 1.200 empleos directos durante la etapa de construcción.

La compañía informó una prórroga hasta el 5 de diciembre de 2025 para completar la compra de acciones por el cual la minera coreana adquirirá NRG Metals Argentina, por US$ 65 millones.

La universidad convocó a empresas, Gobierno y academia en un seminario que impulsó la articulación multisectorial y la formación de talento local para la minería provincial.

El Nodo Logístico de General Güemes, considerado el corazón del sistema multimodal provincial, fue incluido en el pliego de licitación del ramal ferroviario, una confirmación clave para el sector productivo.

Criados para la fuerza y la resistencia, estos animales formaron parte clave de la industria carbonífera inglesa hasta que la tecnología los reemplazó.



