
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Este curso se lleva a cabo en el contexto de la creciente importancia de la industria minera en la región y la necesidad de profesionales capacitados en este campo.
Salta14/09/2023El Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA), en colaboración con la Fundación COPAIPA, la Unión Industrial, la Cámara de Minería, CAPROSEMITP y la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, se complace en anunciar la quinta y última edición de la Formación Profesional para la Minería e Industria. Este curso se lleva a cabo en el contexto de la creciente importancia de la industria minera en la región y la necesidad de profesionales capacitados en este campo.
Detalles del Curso:
El curso comienza el lunes 2 de octubre de 2023 con el Módulo 2: Caracterización del Profesional Minero e Inserción Laboral. Este módulo será impartido por la Lic. Belén Hernández y el Ing. Daniel Blasco, ambos con amplia experiencia en la industria minera de Salta.
Este programa está diseñado para técnicos de nivel medio y superior, así como para estudiantes en los últimos años de sus estudios que buscan adentrarse en el campo de la minería e industria. Las clases se llevarán a cabo en la Fundación COPAIPA, ubicada en Zuviría 291, Salta y el horario de cursada será de 19 a 22.
Los participantes tienen la opción de elegir entre dos modalidades de cursado. Presencial, para aquellos que puedan asistir físicamente a las clases en Salta y virtual, pero esta opción está destinada a personas que residen en el interior de la región o que tienen causas justificadas que les impiden asistir en persona.
Cada módulo del curso incluye un examen, y los Certificados de Aprobación están respaldados por prestigiosas instituciones como COPAIPA, la Fundación COPAIPA, la Cámara de Minería de Salta, la Unión Industrial de Salta, CAPEMISA y CAPROSEMITP. Esto garantiza la validez y el reconocimiento de su formación en la industria.
Informes y Contacto: Para obtener más información sobre el curso y registrarse, puede comunicarse con la Fundación COPAIPA a través de los siguientes medios:
Teléfono: 387 4214007 (interno 111) en horario de 8:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00. WhatsApp: 387 5683908.
Sitio web: www.fundacioncopaipa.org.ar
No pierda la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades en la industria minera a través de esta valiosa formación ofrecida por el COPAIPA y sus colaboradores. ¡Le invitamos a formar parte de esta experiencia educativa que puede abrir nuevas puertas en su carrera profesional!
Para más información ingresar al siguiente link.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.