
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Este curso se lleva a cabo en el contexto de la creciente importancia de la industria minera en la región y la necesidad de profesionales capacitados en este campo.
Salta14/09/2023El Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (COPAIPA), en colaboración con la Fundación COPAIPA, la Unión Industrial, la Cámara de Minería, CAPROSEMITP y la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta, se complace en anunciar la quinta y última edición de la Formación Profesional para la Minería e Industria. Este curso se lleva a cabo en el contexto de la creciente importancia de la industria minera en la región y la necesidad de profesionales capacitados en este campo.
Detalles del Curso:
El curso comienza el lunes 2 de octubre de 2023 con el Módulo 2: Caracterización del Profesional Minero e Inserción Laboral. Este módulo será impartido por la Lic. Belén Hernández y el Ing. Daniel Blasco, ambos con amplia experiencia en la industria minera de Salta.
Este programa está diseñado para técnicos de nivel medio y superior, así como para estudiantes en los últimos años de sus estudios que buscan adentrarse en el campo de la minería e industria. Las clases se llevarán a cabo en la Fundación COPAIPA, ubicada en Zuviría 291, Salta y el horario de cursada será de 19 a 22.
Los participantes tienen la opción de elegir entre dos modalidades de cursado. Presencial, para aquellos que puedan asistir físicamente a las clases en Salta y virtual, pero esta opción está destinada a personas que residen en el interior de la región o que tienen causas justificadas que les impiden asistir en persona.
Cada módulo del curso incluye un examen, y los Certificados de Aprobación están respaldados por prestigiosas instituciones como COPAIPA, la Fundación COPAIPA, la Cámara de Minería de Salta, la Unión Industrial de Salta, CAPEMISA y CAPROSEMITP. Esto garantiza la validez y el reconocimiento de su formación en la industria.
Informes y Contacto: Para obtener más información sobre el curso y registrarse, puede comunicarse con la Fundación COPAIPA a través de los siguientes medios:
Teléfono: 387 4214007 (interno 111) en horario de 8:00 a 13:00 y de 16:00 a 20:00. WhatsApp: 387 5683908.
Sitio web: www.fundacioncopaipa.org.ar
No pierda la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades en la industria minera a través de esta valiosa formación ofrecida por el COPAIPA y sus colaboradores. ¡Le invitamos a formar parte de esta experiencia educativa que puede abrir nuevas puertas en su carrera profesional!
Para más información ingresar al siguiente link.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.