
Esta actividad dará comienzo el día martes 18 de marzo y en el quinto año de su realización hay una promoción especial: pagando dos módulos juntos, el tercero es sin cargo.
Esta actividad dará comienzo el día martes 18 de marzo y en el quinto año de su realización hay una promoción especial: pagando dos módulos juntos, el tercero es sin cargo.
La actividad reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre las principales problemáticas y desafíos en la prevención de riesgos laborales y el desarrollo sostenible.
Será miércoles 19 de junio, en los salones del COPAIPA (Zuviría 291). El evento comenzará a las 9:30 hasta las 14:00, prometiendo marcar el inicio del desarrollo comunitario de la región.
Junto al Colegio de Arquitectos y el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines se busca fomentar prácticas constructivas sostenibles. El acuerdo incluye formación profesional y acciones para incentivar la adopción de tecnologías más eficientes.
Las clases se realizarán en la Fundación COPAIPA, de 19 a 22. El cursado será presencial y virtual, permitiendo la participación de personas del interior.
Este curso se lleva a cabo en el contexto de la creciente importancia de la industria minera en la región y la necesidad de profesionales capacitados en este campo.
El encuentro destinado a fortalecer la comunicación sobre aspectos relacionados a la dinámica presente y futura de la minería.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.