
Esta actividad dará comienzo el día martes 18 de marzo y en el quinto año de su realización hay una promoción especial: pagando dos módulos juntos, el tercero es sin cargo.
Esta actividad dará comienzo el día martes 18 de marzo y en el quinto año de su realización hay una promoción especial: pagando dos módulos juntos, el tercero es sin cargo.
La actividad reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre las principales problemáticas y desafíos en la prevención de riesgos laborales y el desarrollo sostenible.
Será miércoles 19 de junio, en los salones del COPAIPA (Zuviría 291). El evento comenzará a las 9:30 hasta las 14:00, prometiendo marcar el inicio del desarrollo comunitario de la región.
Junto al Colegio de Arquitectos y el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines se busca fomentar prácticas constructivas sostenibles. El acuerdo incluye formación profesional y acciones para incentivar la adopción de tecnologías más eficientes.
Las clases se realizarán en la Fundación COPAIPA, de 19 a 22. El cursado será presencial y virtual, permitiendo la participación de personas del interior.
Este curso se lleva a cabo en el contexto de la creciente importancia de la industria minera en la región y la necesidad de profesionales capacitados en este campo.
El encuentro destinado a fortalecer la comunicación sobre aspectos relacionados a la dinámica presente y futura de la minería.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Legisladores y funcionarios de Educación avanzaron en proyectos que buscan alinear la formación académica con las demandas productivas de la provincia.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
El sistema de gestión de calidad garantiza transparencia, eficiencia y control ambiental en la provincia.
El gerente técnico de Taging, participó de un webinar organizado por Salta Mining donde explicó cómo la ingeniería de valor puede marcar la diferencia en tiempos de crisis.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.