
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
Será miércoles 19 de junio, en los salones del COPAIPA (Zuviría 291). El evento comenzará a las 9:30 hasta las 14:00, prometiendo marcar el inicio del desarrollo comunitario de la región.
Salta17/06/2024Este miércoles 19 de junio, los salones del COPAIPA (Colegio Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines), situados en Zuviría 291, serán el escenario del Primer Encuentro de Proveedores de Pueblos Originarios y sus Comunidades. El evento comenzará a las 9:30 y se extenderá hasta las 14:00 horas, prometiendo marcar el inicio del desarrollo comunitario de la región.
Este encuentro tiene como objetivo principal capitalizar las abundantes oportunidades generadas por el pujante desarrollo minero en la Puna salteña. La meta es clara: organizar a las comunidades locales para que sean las primeras en beneficiarse de la expansión de la actividad minera. Se busca crear un espacio dinámico de intercambio de experiencias y de información, que resulte fructífero para todos los asistentes, promoviendo así la inclusión y el progreso económico de los pueblos originarios.
La organización de este importante evento está a cargo de la Comunidad Quewar Etnia Kolla de Olacapato, en colaboración con la Secretaría de Minería y Energía, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Salta, Women In Mining Argentina y la Cámara de Minería de Salta. Estas instituciones trabajan de la mano para asegurar que el crecimiento de la industria minera no solo traiga beneficios económicos, sino también un desarrollo sostenible y equitativo para las comunidades autóctonas.
Durante la jornada, se espera la participación de líderes comunitarios, empresarios, representantes del gobierno y expertos en minería, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias. Las discusiones girarán en torno a cómo las comunidades locales pueden integrarse de manera efectiva en la cadena de suministro de la minería, asegurando que los beneficios económicos lleguen directamente a quienes más lo necesitan.
Este primer encuentro no solo representa una oportunidad para discutir y planificar el futuro de las comunidades originarias en el contexto del desarrollo minero, sino también un paso significativo hacia la construcción de un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible en Salta. La colaboración entre las comunidades y las entidades organizadoras subraya el compromiso de trabajar juntos para un futuro más próspero y equitativo para todos.
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.