
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
20/08/2025CAMPO QUIJANO. El Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección de Vialidad de Salta, continúa con los trabajos de construcción del bypass vial en Campo Quijano. Con el objetivo de optimizar la seguridad y el flujo del tránsito pesado, esta obra es clave para el desarrollo productivo de la región.
En su primera fase, el bypass se extenderá a lo largo de seis kilómetros, conectando la ruta provincial 36 con la ruta nacional 51. Actualmente se están realizando tareas de ensanchamiento de calzada, liberación de traza y construcción de alcantarillas y otras obras de infraestructura. Los trabajos cuentan con el financiamiento de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa).
Una vez finalizada esta etapa, se proyecta una segunda que extenderá el recorrido hasta la ruta provincial 24, sumando un total de 12 kilómetros. Este corredor vial facilitará el tránsito de camiones y potenciará la actividad minera y otras industrias, conectando de manera más eficiente las comunidades del Valle de Lerma y la Puna. El bypass se integrará a un circuito mayor que incluye la RN 9, la Circunvalación Noroeste/Oeste, la RP 24, la RP 36 y la RN 51, generando mayor agilidad y seguridad para todos los usuarios de la ruta.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Vilma Vacazur iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.