
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Será miércoles 19 de junio, en los salones del COPAIPA (Zuviría 291). El evento comenzará a las 9:30 hasta las 14:00, prometiendo marcar el inicio del desarrollo comunitario de la región.
Salta17/06/2024Este miércoles 19 de junio, los salones del COPAIPA (Colegio Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines), situados en Zuviría 291, serán el escenario del Primer Encuentro de Proveedores de Pueblos Originarios y sus Comunidades. El evento comenzará a las 9:30 y se extenderá hasta las 14:00 horas, prometiendo marcar el inicio del desarrollo comunitario de la región.
Este encuentro tiene como objetivo principal capitalizar las abundantes oportunidades generadas por el pujante desarrollo minero en la Puna salteña. La meta es clara: organizar a las comunidades locales para que sean las primeras en beneficiarse de la expansión de la actividad minera. Se busca crear un espacio dinámico de intercambio de experiencias y de información, que resulte fructífero para todos los asistentes, promoviendo así la inclusión y el progreso económico de los pueblos originarios.
La organización de este importante evento está a cargo de la Comunidad Quewar Etnia Kolla de Olacapato, en colaboración con la Secretaría de Minería y Energía, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Salta, Women In Mining Argentina y la Cámara de Minería de Salta. Estas instituciones trabajan de la mano para asegurar que el crecimiento de la industria minera no solo traiga beneficios económicos, sino también un desarrollo sostenible y equitativo para las comunidades autóctonas.
Durante la jornada, se espera la participación de líderes comunitarios, empresarios, representantes del gobierno y expertos en minería, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias. Las discusiones girarán en torno a cómo las comunidades locales pueden integrarse de manera efectiva en la cadena de suministro de la minería, asegurando que los beneficios económicos lleguen directamente a quienes más lo necesitan.
Este primer encuentro no solo representa una oportunidad para discutir y planificar el futuro de las comunidades originarias en el contexto del desarrollo minero, sino también un paso significativo hacia la construcción de un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible en Salta. La colaboración entre las comunidades y las entidades organizadoras subraya el compromiso de trabajar juntos para un futuro más próspero y equitativo para todos.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.