
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Será miércoles 19 de junio, en los salones del COPAIPA (Zuviría 291). El evento comenzará a las 9:30 hasta las 14:00, prometiendo marcar el inicio del desarrollo comunitario de la región.
Salta17/06/2024Este miércoles 19 de junio, los salones del COPAIPA (Colegio Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines), situados en Zuviría 291, serán el escenario del Primer Encuentro de Proveedores de Pueblos Originarios y sus Comunidades. El evento comenzará a las 9:30 y se extenderá hasta las 14:00 horas, prometiendo marcar el inicio del desarrollo comunitario de la región.
Este encuentro tiene como objetivo principal capitalizar las abundantes oportunidades generadas por el pujante desarrollo minero en la Puna salteña. La meta es clara: organizar a las comunidades locales para que sean las primeras en beneficiarse de la expansión de la actividad minera. Se busca crear un espacio dinámico de intercambio de experiencias y de información, que resulte fructífero para todos los asistentes, promoviendo así la inclusión y el progreso económico de los pueblos originarios.
La organización de este importante evento está a cargo de la Comunidad Quewar Etnia Kolla de Olacapato, en colaboración con la Secretaría de Minería y Energía, el Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Salta, Women In Mining Argentina y la Cámara de Minería de Salta. Estas instituciones trabajan de la mano para asegurar que el crecimiento de la industria minera no solo traiga beneficios económicos, sino también un desarrollo sostenible y equitativo para las comunidades autóctonas.
Durante la jornada, se espera la participación de líderes comunitarios, empresarios, representantes del gobierno y expertos en minería, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias. Las discusiones girarán en torno a cómo las comunidades locales pueden integrarse de manera efectiva en la cadena de suministro de la minería, asegurando que los beneficios económicos lleguen directamente a quienes más lo necesitan.
Este primer encuentro no solo representa una oportunidad para discutir y planificar el futuro de las comunidades originarias en el contexto del desarrollo minero, sino también un paso significativo hacia la construcción de un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible en Salta. La colaboración entre las comunidades y las entidades organizadoras subraya el compromiso de trabajar juntos para un futuro más próspero y equitativo para todos.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
El gerente de Administración y Finanzas, Germán Pérez, destacó la importancia de una gestión hídrica responsable y el impacto positivo del proyecto Taca Taca en la comunidad y el desarrollo de proveedores locales.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.