
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
El encuentro destinado a fortalecer la comunicación sobre aspectos relacionados a la dinámica presente y futura de la minería.
Salta18/08/2023Con el objetivo de promover un diálogo constructivo y fomentar la transparencia en la información minera, la Secretaría de Minería y Energía de la provincia de Salta organizó las "Jornadas para la Transparencia de la Gestión Minera".
La iniciativa busca estrechar los lazos entre los actores clave del sector minero y los legisladores, creando un espacio propicio para el intercambio de información actualizada sobre los proyectos mineros más avanzados en el territorio de Salta. Además, enfatiza la importancia de una gestión minera transparente y responsable en la provincia.
El encuentro tuvo lugar en el salón de conferencias de la Fundación Copaipa, y contó con una apertura a cargo de la secretaría de Minería y Energía Romina Sassarini. Participaron representantes de renombradas empresas mineras, incluyendo a Mansfield Minera SA, Ganfeng Lithium, Posco Argentina SAU, Eramine Sudamérica SA y Puna Mining SA.
Durante la jornada, los participantes tuvieron la oportunidad de compartir perspectivas, discutir desafíos y destacar las oportunidades que la industria minera presenta para el desarrollo económico y sostenible de Salta. La transparencia, la responsabilidad social y ambiental, así como los beneficios económicos locales fueron temas clave en las conversaciones.
Sobre la iniciativa, los legisladores celebraron que el Gobierno gestione estos espacios de diálogo e intercambio con los actores del sector minero para conocer más acerca de la dinámica de la actividad porque asegura una gestión minera más informada y colaborativa.
La Autoridad Minera seguirá trabajando con esta premisa para mantener un canal abierto de comunicación entre todas las partes interesadas. Está previsto desarrollar otras jornadas informativas a cargo de funcionarios de los organismos competentes en materia minera, ambiental, jurídica, económica y cultural.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.