
Autoridades de Catamarca realizan una nueva inspección ambiental al proyecto Sal de Oro
Inspeccionaron las instalaciones del proyecto de litio, operado por la empresa POSCO SAU, ubicado en la zona de cooperación con Salta.
Inspeccionaron las instalaciones del proyecto de litio, operado por la empresa POSCO SAU, ubicado en la zona de cooperación con Salta.
La situación que afecta a la planta de General Güemes y a la Puna salteña, genera incertidumbre en uno de los sectores más activos de la economía local.
Las becas se entregaron a estudiantes de ingeniería, quienes pasaron por un proceso de selección exigido cumpliendo con determinados requisitos de postulación y criterios de evaluación.
Adquisiciones, informes públicos y privados y proyectos de infraestructura y producción ubican a la Argentina en situación favorable para aprovechar el eventual repunte de la cotización.
El ministro de Economía, Luis Caputo, ha revelado los primeros tres proyectos en el marco del Registro de Inversiones para el Desarrollo de Infraestructura (RIGI), que suman un total de US$1.420 millones.
El intendente capitalino mencionó que el municipio de Capital busca ser un centro de servicios para la minería, además de ofrecer incentivos fiscales para nuevas inversiones.
Durante la inauguración de la planta de POSCO en General Güemes, el embajador de la República de Corea señaló que el apoyo estatal y de la comunidad fueron muy importantes para el proyecto.
La minera corenana POSCO invirtió 300 millones de dólares en la infraestructura, ubicada en el Parque Industrial de General Güemes, que hoy abrió formalmente sus puertas.
Con una inversión total de USD $302 millones, la minera coreana inició la construcción de la Planta Comercial Downstream en el Parque Industrial de General Güemes en diciembre del 2022.
During a breakfast meeting with journalists, the South Korean mining company confirmed the start of its lithium hydroxide plant in Güemes set for October, projecting a strong boost to Salta's mining industry.
En esta primera etapa, se construirán los primeros 60 kilómetros con la inversión directa de las empresas mineras que operan en la zona, entre ellas la empresa coreana.
El vehículo sufrió daños importantes. Fuentes de la Puna dan cuenta que habría un herido grave.
La fiscalización del monitoreo participativo ambiental del proyecto, convocado por Posco Argentina SAU, fue una colaboración clave entre autoridades locales y la empresa.
Aseguran que la situación de los empleados inspeccionados fue resuelta, y que continúan con sus trabajos en la puesta en funcionamiento de las plantas de General Güemes y la Puna salteña.
El consultor Pedro Buttazzoni realiza un análisis sobre lo que ha sucedido con POSCO.
La Cámara alertó sobre la aparición de empresas extranjeras que ganan licitaciones cotizando a valores inferiores a los del mercado y que utilizan artilugios para simular ser locales.
La minera de capitales coreanos salió a desmentir que los trabajadores ilegales se desempeñaban dentro de la empresa.
Los ejecutivos de la firma asiática destacaron el avance de sus proyectos en el país, particularmente para la producción de litio.
World Steel Dynamics (WSD), una institución de análisis siderúrgico global bien conocida, reveló los resultados de sus Clasificaciones de Siderúrgicas de Clase Mundial.
Este acuerdo representa una solución crucial para el histórico problema de títulos provinciales, demostrando un espíritu de asociación y pragmatismo.
SungKook se refirió a sus planes para incrementar la producción de litio. Este año anunció la construcción de su planta con una inversión de U$S 800 millones.
Se confirmó la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental por parte de Catamarca y Salta, permitiendo el avance de la fase de construcción de la planta de producción.
Las empresas que participan en este régimen disfrutan de incentivos que incluyen la posibilidad de utilizar hasta el 20% de las divisas obtenidas en exportaciones.
EnergyX, empresa líder en tecnología de extracción y refinación de litio recibió una importante financiación por parte de la minera surcoreana.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.