
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








Durante la inauguración de la planta de POSCO en General Güemes, el embajador de la República de Corea señaló que el apoyo estatal y de la comunidad fueron muy importantes para el proyecto.
Salta24/10/2024
Salta Mining
















El embajador de la República de Corea en Argentina, Lee Yong-soo, agradeció el acompañamiento en este importante paso que realizó la minera POSCO en la provincia de Salta, en el sector minero local. "Estoy muy contento de compartir este momento tan significativo con todos ustedes. Su continuo apoyo fue muy importante para el éxito de este proyecto", expresó.






Luego, recordó que en 2018 dio inicio el proyecto con la adquisición de las concesiones mineras en el Salar de Hombre Nuevo. Fue así que comenzaron las actividades de exploración. "En 2020, finalizamos las actividades de exploración. Luego de una evaluación, trabajamos en nuestra tecnología de extracción de litio, para prepararnos para empezar con la comercialización". Dos años más tarde, relató, iniciaron la construcción de la Planta Comercial 1, con una capacidad de 25.000 toneladas de hidróxido de litio. Y en 2023, también comenzaron la construcción de la Planta Comercial 2. "Hoy, después de 12 años de construcción, empezamos la producción de hidróxido de litio. De este modo, POSCO Argentina se convirtió en la primera empresa en Argentina en producir hidróxido de litio. El proceso de producción se divide en dos partes, upstream y downstream. La planta upstream se ubica en el Salar de Hombre Nuevo, para producir fosfato de litio. El fosfato de litio producido upstream será utilizado en la planta downstream, donde se producirá el hidróxido de litio", detalló el diplomático.
Desde el inicio de construcción -recordó-, se ejecutaron las obras de manera segura y, como resultado, computaron 920 días sin accidentes graves. "Durante el periodo de construcción empleamos directamente e indirectamente a más de 3.800 colaboradores locales. Además, colaboramos con más de 60 empresas salteñas, logrando un éxito en el proyecto y un crecimiento conjunto con la comunidad", señaló.
Por otra parte, el embajador asiático adelantó que POSCO Argentina seguirá contribuyendo en el desarrollo sostenible de la comunidad local, a través de diversas actividades de responsabilidad social, como la creación de empleo, educación, etc.
"POSCO Argentina tiene un objetivo de alcanzar una capacidad de 100.000 toneladas de litio en Argentina. Para el próximo año, alcanzaremos una capacidad de 50.000 toneladas y evaluaremos la inversión de la próxima etapa. según la aplicación de la ley y la situación mundial del litio. Comenzando con la producción de hidróxido de litio, estamos seguros de que contribuiremos al desarrollo industrial de Argentina y daremos un nuevo impulso económico a la región", puntualizó Lee Yong-soo.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



