
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Durante la inauguración de la planta de POSCO en General Güemes, el embajador de la República de Corea señaló que el apoyo estatal y de la comunidad fueron muy importantes para el proyecto.
Salta24/10/2024El embajador de la República de Corea en Argentina, Lee Yong-soo, agradeció el acompañamiento en este importante paso que realizó la minera POSCO en la provincia de Salta, en el sector minero local. "Estoy muy contento de compartir este momento tan significativo con todos ustedes. Su continuo apoyo fue muy importante para el éxito de este proyecto", expresó.
Luego, recordó que en 2018 dio inicio el proyecto con la adquisición de las concesiones mineras en el Salar de Hombre Nuevo. Fue así que comenzaron las actividades de exploración. "En 2020, finalizamos las actividades de exploración. Luego de una evaluación, trabajamos en nuestra tecnología de extracción de litio, para prepararnos para empezar con la comercialización". Dos años más tarde, relató, iniciaron la construcción de la Planta Comercial 1, con una capacidad de 25.000 toneladas de hidróxido de litio. Y en 2023, también comenzaron la construcción de la Planta Comercial 2. "Hoy, después de 12 años de construcción, empezamos la producción de hidróxido de litio. De este modo, POSCO Argentina se convirtió en la primera empresa en Argentina en producir hidróxido de litio. El proceso de producción se divide en dos partes, upstream y downstream. La planta upstream se ubica en el Salar de Hombre Nuevo, para producir fosfato de litio. El fosfato de litio producido upstream será utilizado en la planta downstream, donde se producirá el hidróxido de litio", detalló el diplomático.
Desde el inicio de construcción -recordó-, se ejecutaron las obras de manera segura y, como resultado, computaron 920 días sin accidentes graves. "Durante el periodo de construcción empleamos directamente e indirectamente a más de 3.800 colaboradores locales. Además, colaboramos con más de 60 empresas salteñas, logrando un éxito en el proyecto y un crecimiento conjunto con la comunidad", señaló.
Por otra parte, el embajador asiático adelantó que POSCO Argentina seguirá contribuyendo en el desarrollo sostenible de la comunidad local, a través de diversas actividades de responsabilidad social, como la creación de empleo, educación, etc.
"POSCO Argentina tiene un objetivo de alcanzar una capacidad de 100.000 toneladas de litio en Argentina. Para el próximo año, alcanzaremos una capacidad de 50.000 toneladas y evaluaremos la inversión de la próxima etapa. según la aplicación de la ley y la situación mundial del litio. Comenzando con la producción de hidróxido de litio, estamos seguros de que contribuiremos al desarrollo industrial de Argentina y daremos un nuevo impulso económico a la región", puntualizó Lee Yong-soo.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Las reglas aplican para todos, sin importar si son trabajadores directos de la minera, contratistas, proveedores o incluso visitantes.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.