
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Durante la inauguración de la planta de POSCO en General Güemes, el embajador de la República de Corea señaló que el apoyo estatal y de la comunidad fueron muy importantes para el proyecto.
Salta24/10/2024El embajador de la República de Corea en Argentina, Lee Yong-soo, agradeció el acompañamiento en este importante paso que realizó la minera POSCO en la provincia de Salta, en el sector minero local. "Estoy muy contento de compartir este momento tan significativo con todos ustedes. Su continuo apoyo fue muy importante para el éxito de este proyecto", expresó.
Luego, recordó que en 2018 dio inicio el proyecto con la adquisición de las concesiones mineras en el Salar de Hombre Nuevo. Fue así que comenzaron las actividades de exploración. "En 2020, finalizamos las actividades de exploración. Luego de una evaluación, trabajamos en nuestra tecnología de extracción de litio, para prepararnos para empezar con la comercialización". Dos años más tarde, relató, iniciaron la construcción de la Planta Comercial 1, con una capacidad de 25.000 toneladas de hidróxido de litio. Y en 2023, también comenzaron la construcción de la Planta Comercial 2. "Hoy, después de 12 años de construcción, empezamos la producción de hidróxido de litio. De este modo, POSCO Argentina se convirtió en la primera empresa en Argentina en producir hidróxido de litio. El proceso de producción se divide en dos partes, upstream y downstream. La planta upstream se ubica en el Salar de Hombre Nuevo, para producir fosfato de litio. El fosfato de litio producido upstream será utilizado en la planta downstream, donde se producirá el hidróxido de litio", detalló el diplomático.
Desde el inicio de construcción -recordó-, se ejecutaron las obras de manera segura y, como resultado, computaron 920 días sin accidentes graves. "Durante el periodo de construcción empleamos directamente e indirectamente a más de 3.800 colaboradores locales. Además, colaboramos con más de 60 empresas salteñas, logrando un éxito en el proyecto y un crecimiento conjunto con la comunidad", señaló.
Por otra parte, el embajador asiático adelantó que POSCO Argentina seguirá contribuyendo en el desarrollo sostenible de la comunidad local, a través de diversas actividades de responsabilidad social, como la creación de empleo, educación, etc.
"POSCO Argentina tiene un objetivo de alcanzar una capacidad de 100.000 toneladas de litio en Argentina. Para el próximo año, alcanzaremos una capacidad de 50.000 toneladas y evaluaremos la inversión de la próxima etapa. según la aplicación de la ley y la situación mundial del litio. Comenzando con la producción de hidróxido de litio, estamos seguros de que contribuiremos al desarrollo industrial de Argentina y daremos un nuevo impulso económico a la región", puntualizó Lee Yong-soo.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.