
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Durante la inauguración de la planta de POSCO en General Güemes, el embajador de la República de Corea señaló que el apoyo estatal y de la comunidad fueron muy importantes para el proyecto.
Salta24/10/2024El embajador de la República de Corea en Argentina, Lee Yong-soo, agradeció el acompañamiento en este importante paso que realizó la minera POSCO en la provincia de Salta, en el sector minero local. "Estoy muy contento de compartir este momento tan significativo con todos ustedes. Su continuo apoyo fue muy importante para el éxito de este proyecto", expresó.
Luego, recordó que en 2018 dio inicio el proyecto con la adquisición de las concesiones mineras en el Salar de Hombre Nuevo. Fue así que comenzaron las actividades de exploración. "En 2020, finalizamos las actividades de exploración. Luego de una evaluación, trabajamos en nuestra tecnología de extracción de litio, para prepararnos para empezar con la comercialización". Dos años más tarde, relató, iniciaron la construcción de la Planta Comercial 1, con una capacidad de 25.000 toneladas de hidróxido de litio. Y en 2023, también comenzaron la construcción de la Planta Comercial 2. "Hoy, después de 12 años de construcción, empezamos la producción de hidróxido de litio. De este modo, POSCO Argentina se convirtió en la primera empresa en Argentina en producir hidróxido de litio. El proceso de producción se divide en dos partes, upstream y downstream. La planta upstream se ubica en el Salar de Hombre Nuevo, para producir fosfato de litio. El fosfato de litio producido upstream será utilizado en la planta downstream, donde se producirá el hidróxido de litio", detalló el diplomático.
Desde el inicio de construcción -recordó-, se ejecutaron las obras de manera segura y, como resultado, computaron 920 días sin accidentes graves. "Durante el periodo de construcción empleamos directamente e indirectamente a más de 3.800 colaboradores locales. Además, colaboramos con más de 60 empresas salteñas, logrando un éxito en el proyecto y un crecimiento conjunto con la comunidad", señaló.
Por otra parte, el embajador asiático adelantó que POSCO Argentina seguirá contribuyendo en el desarrollo sostenible de la comunidad local, a través de diversas actividades de responsabilidad social, como la creación de empleo, educación, etc.
"POSCO Argentina tiene un objetivo de alcanzar una capacidad de 100.000 toneladas de litio en Argentina. Para el próximo año, alcanzaremos una capacidad de 50.000 toneladas y evaluaremos la inversión de la próxima etapa. según la aplicación de la ley y la situación mundial del litio. Comenzando con la producción de hidróxido de litio, estamos seguros de que contribuiremos al desarrollo industrial de Argentina y daremos un nuevo impulso económico a la región", puntualizó Lee Yong-soo.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.