
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera corenana POSCO invirtió 300 millones de dólares en la infraestructura, ubicada en el Parque Industrial de General Güemes, que hoy abrió formalmente sus puertas.
Salta24/10/2024Salta Mining (SM) realiza una cobertura especial del evento, con la incorporación de una combi Mercedes Benz, especialmente equipada y con conexión satelital a través del servicio de Starlink. La incorporación de tecnología por parte de SM, tiene como objetivo llegar con toda la información al instante de la actividad de la industria minera a Salta, la región y el país.
Del acto de inauguración participaron el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, secretario de minería los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Carlos Sadir (Jujuy) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), y los intendentes Carlos Rosso, del municipio de General Güemes y Emiliano Durand, de la ciudad de Salta.
Hoy POSCO Argentina marca un hito en la industria minera local, con la puesta en marcha de la primera planta comercial de hidróxido de litio en Argentina.
Las instalaciones se encuentran ubicadas en el Parque Industrial de General Güemes. En ellas se invirtieron más de 300 millones de dólares. La planta tiene una capacidad de producción de 25.000 toneladas anuales. Un volumen incluso superior al de otras compañías en Chile.
Este proyecto forma parte de la estrategia de expansión de POSCO en Argentina, que también incluye la construcción de una segunda planta entre Salta y Catamarca, destinada a la producción de carbonato de litio.
Durante la etapa de construcción, ambas iniciativas generaron más de 4.800 empleos directos e indirectos, beneficiando especialmente a General Güemes y la región de La Puna. Además, se contó con la colaboración de más de 60 proveedores locales.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.