
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La Cámara alertó sobre la aparición de empresas extranjeras que ganan licitaciones cotizando a valores inferiores a los del mercado y que utilizan artilugios para simular ser locales.
Salta13/04/2024La falta de controles de seguridad y documentación en la minería vuelven a estar en el ojo de la tormenta con el incidente que ocurrió en la planta de POSCO ubicada en General Güemes. Para muchos quedó en evidencia una preocupante laxitud en los procesos de contratación y supervisión.
Uno de los que levantó la bandera en defensa del trabajo local es CAPEMISA (Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta), quien publicó un comunicado en sus redes sociales indicando que se deben aplicar los estándares más rigurosos en las operaciones, y puso de relieve la necesidad de cumplir con las normativas nacionales, provinciales y municipales.
En Salta, desde hace tiempo las distintas cámaras están trabajando en conjunto para para fortalecer el desarrollo local, especialmente en el sector minero. CAPEMISA alertó que hay creciente presencia de entidades extranjeras que, mediante prácticas cuestionables, erosionan el mercado, subestimando costos y eludiendo sus responsabilidades tributarias.
También denuncian que hay "artilugios" de algunas empresas que para "simular" ser locales están utilizando socios que a "viva luz" no cuentan ni con antecedentes ni capacidad para realizar las obras a las que se presentan o que actúan como "prestanombres".
En este sentido, la Comisión Directiva de CAPEMISA se comprometió a liderar iniciativas que fortalezcan la transparencia y la equidad en las licitaciones y evaluación de proveedores, tomando como referencia modelos exitosos como el implementado en Chile.
Quieren involucrar a las empresas mineras, trabajadores, proveedores y autoridades, para denunciar y prevenir futuras irregularidades que socaven la integridad del sector y pongan en riesgo su desarrollo sostenible.
El comunicado prensa publicado en sus redes sociales fue para sentar posición ante los acontecimientos recientemente sucedidos en la empresa POSCO Argentina.
"Apoyamos los controles y las inspecciones realizadas, se debe cumplir con las leyes a nivel nacional, provincial y municipal. Es conocida en Salta nuestra posición en defensa del compre local, para con ello lograr el desarrollo de la provincia a través de la minería y sus proveedores". "Últimamente es notoria la aparición de empresas extranjeras que ganan licitaciones cotizadas a valores inferiores de los costos reales de las mismas para así no tributar en el país, las que además utilizan artilugios para simular ser locales utilizando socios que a viva luz no cuentan ni con antecedentes ni capacidad para dichas obras o que actúan como prestanombres para simular ser una empresa local. Estas irregularidades fueron comunicadas en diferentes oportunidades a las autoridades pertinentes y causan un grave perjuicio dejando sin trabajo a empresas Salteñas que compiten lealmente tributando en el país y con trabajado registrado", describe el comunicado de CAPEMISA.
El parte de prensa continúa: "No se puede entender, si no hubo un acuerdo o falsificación de documentación, cómo estas personas pudieron ingresar a la planta de la empresa, ya que los controles de documentación previos al ingreso, como pago del 931 (cargas sociales), ART, exámenes médicos, recibo de pago, son condición para todos los contratistas. POSCO SAU es una gran y respetable empresa, en función de la ética y la transparencia les solicitamos revean su sistema de contratación y control, ya que esto no puede volver a suceder".
"Por el bien del sector y en defensa de sus inversiones los llamamos a la reflexión, están causando un gran malestar en la sociedad, que apoya a la minería viéndola como un factor de desarrollo, pero repetimos, con ética, transparencia y donde compitamos en igualdad de condiciones. Si hay algún compromiso, tiene que ser con las empresas locales, que tributamos aquí, y que vamos a ser quienes defendamos la actividad cuando sea necesario", destaca CAPEMISA.
Desde la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta se ponen a disposición para colaborar para que esta situación no se repita y se pueda trabajar para implementar un sistema de valuación de proveedores y licitaciones transparente como existe por ejemplo en Chile, a los fines de evitar estas desviaciones que tanto perjudican al sector.
"Pero para ello necesitamos la adhesión y compromiso de las empresas mineras, los trabajadores y proveedores, también los convocamos a denunciar estas irregularidades ante nuestra cámara o las autoridades, así todos juntos evitaremos que se ponga en duda la integridad de nuestro sector", finaliza el comunicado.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.