
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La Cámara alertó sobre la aparición de empresas extranjeras que ganan licitaciones cotizando a valores inferiores a los del mercado y que utilizan artilugios para simular ser locales.
Salta13/04/2024La falta de controles de seguridad y documentación en la minería vuelven a estar en el ojo de la tormenta con el incidente que ocurrió en la planta de POSCO ubicada en General Güemes. Para muchos quedó en evidencia una preocupante laxitud en los procesos de contratación y supervisión.
Uno de los que levantó la bandera en defensa del trabajo local es CAPEMISA (Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta), quien publicó un comunicado en sus redes sociales indicando que se deben aplicar los estándares más rigurosos en las operaciones, y puso de relieve la necesidad de cumplir con las normativas nacionales, provinciales y municipales.
En Salta, desde hace tiempo las distintas cámaras están trabajando en conjunto para para fortalecer el desarrollo local, especialmente en el sector minero. CAPEMISA alertó que hay creciente presencia de entidades extranjeras que, mediante prácticas cuestionables, erosionan el mercado, subestimando costos y eludiendo sus responsabilidades tributarias.
También denuncian que hay "artilugios" de algunas empresas que para "simular" ser locales están utilizando socios que a "viva luz" no cuentan ni con antecedentes ni capacidad para realizar las obras a las que se presentan o que actúan como "prestanombres".
En este sentido, la Comisión Directiva de CAPEMISA se comprometió a liderar iniciativas que fortalezcan la transparencia y la equidad en las licitaciones y evaluación de proveedores, tomando como referencia modelos exitosos como el implementado en Chile.
Quieren involucrar a las empresas mineras, trabajadores, proveedores y autoridades, para denunciar y prevenir futuras irregularidades que socaven la integridad del sector y pongan en riesgo su desarrollo sostenible.
El comunicado prensa publicado en sus redes sociales fue para sentar posición ante los acontecimientos recientemente sucedidos en la empresa POSCO Argentina.
"Apoyamos los controles y las inspecciones realizadas, se debe cumplir con las leyes a nivel nacional, provincial y municipal. Es conocida en Salta nuestra posición en defensa del compre local, para con ello lograr el desarrollo de la provincia a través de la minería y sus proveedores". "Últimamente es notoria la aparición de empresas extranjeras que ganan licitaciones cotizadas a valores inferiores de los costos reales de las mismas para así no tributar en el país, las que además utilizan artilugios para simular ser locales utilizando socios que a viva luz no cuentan ni con antecedentes ni capacidad para dichas obras o que actúan como prestanombres para simular ser una empresa local. Estas irregularidades fueron comunicadas en diferentes oportunidades a las autoridades pertinentes y causan un grave perjuicio dejando sin trabajo a empresas Salteñas que compiten lealmente tributando en el país y con trabajado registrado", describe el comunicado de CAPEMISA.
El parte de prensa continúa: "No se puede entender, si no hubo un acuerdo o falsificación de documentación, cómo estas personas pudieron ingresar a la planta de la empresa, ya que los controles de documentación previos al ingreso, como pago del 931 (cargas sociales), ART, exámenes médicos, recibo de pago, son condición para todos los contratistas. POSCO SAU es una gran y respetable empresa, en función de la ética y la transparencia les solicitamos revean su sistema de contratación y control, ya que esto no puede volver a suceder".
"Por el bien del sector y en defensa de sus inversiones los llamamos a la reflexión, están causando un gran malestar en la sociedad, que apoya a la minería viéndola como un factor de desarrollo, pero repetimos, con ética, transparencia y donde compitamos en igualdad de condiciones. Si hay algún compromiso, tiene que ser con las empresas locales, que tributamos aquí, y que vamos a ser quienes defendamos la actividad cuando sea necesario", destaca CAPEMISA.
Desde la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta se ponen a disposición para colaborar para que esta situación no se repita y se pueda trabajar para implementar un sistema de valuación de proveedores y licitaciones transparente como existe por ejemplo en Chile, a los fines de evitar estas desviaciones que tanto perjudican al sector.
"Pero para ello necesitamos la adhesión y compromiso de las empresas mineras, los trabajadores y proveedores, también los convocamos a denunciar estas irregularidades ante nuestra cámara o las autoridades, así todos juntos evitaremos que se ponga en duda la integridad de nuestro sector", finaliza el comunicado.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Durante la prueba de bombeo se midieron los parámetros físico-químicos, registrándose valores comparables con agua dulce utilizable en este tipo de proyectos.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.