
Rio Tinto brindará información anticipada sobre los procesos licitatorios a proveedores locales
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
Pablo Robbio destacó la gran convocatoria en una presentación realizada ante socios, donde se compartieron detalles, proyecciones e ideas sobre el proyecto minero de plata.
Con el respaldo del régimen RIGI y una inversión histórica, se afianza en Salta una alianza estratégica para dinamizar la cadena de valor minera.
Ambas instituciones trabajarán de forma articulada para fortalecer a los proveedores locales, fomentar el desarrollo sostenible y generar oportunidades en comunidades andinas.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
El presidente de la institución Federico Russo se reunió con el nuevo presidente de la minera coreana, Park Hyeon, para fortalecer los lazos institucionales, reafirmando la importancia del sector minero en Salta.
El Gobierno provincial y la Cámara de Proveedores Mineros trabajarán juntos para asegurar la sostenibilidad de las empresas locales y fomentar nuevas inversiones.
La propuesta fue presentada ayer en la Casa Minera, y busca generar beneficios impositivos y fiscales, para incentivar las inversiones de empresas locales.
El encuentro tuvo como objetivo avanzar en estrategias para potenciar la contratación de proveedores locales en el sector minero, consolidando así una cadena de valor más robusta y sostenible.
La creación de este nuevo puesto había sido anunciado por su actual presidente Federico Russo durante las últimas elecciones, con el fin de fortalecer el rol de la institución.
Rodrigo Gómez Martínez de Capemisa y Federico Casas, discutieron sobre las mejoras en la RN 51 para la minería salteña, destacando la cooperación público-privada como clave.
La baja en el precio del litio paralizó muchos de los proyectos de exploración que habían en Salta, esto generó una merma en el trabajo de las empresas que prestan servicios.
El presidente de Capemisa, dijo que las expectativas de inversiones en la provincia de Salta son muchas y los volúmenes extraordinarios.
Así lo manifestó el gerente general del Grupo AGV y socio fundador de Capemisa, durante la apertura del evento minero Argentina Mining.
En la primera jornada se escuchó la postura de la Cámara de Minería de Salta.
Se impuso la lista encabezada por Federico Russo y Ricardo Dávalos, quienes quedarán al frente de la entidad que nuclea a más de 300 proveedores mineros.
La Cámara alertó sobre la aparición de empresas extranjeras que ganan licitaciones cotizando a valores inferiores a los del mercado y que utilizan artilugios para simular ser locales.
Las clases se realizarán en la Fundación COPAIPA, de 19 a 22. El cursado será presencial y virtual, permitiendo la participación de personas del interior.
Emilia Orozco y Julio Moreno se reunieron en Casa Minera para discutir asuntos cruciales relacionados con el sector minero.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.