
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El presidente de la institución Federico Russo se reunió con el nuevo presidente de la minera coreana, Park Hyeon, para fortalecer los lazos institucionales, reafirmando la importancia del sector minero en Salta.
Salta24/02/2025En la jornada del viernes, se llevó a cabo un encuentro entre la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA) y las nuevas autoridades de POSCO Argentina, empresa internacional que forma parte de uno de los grupos más importantes en la industria del acero y que ya lleva años operando en nuestra Provincia.
El encuentro estuvo presidido por Federico Russo, presidente de la Cámara, Gustavo González de la Comisión Directiva y Pablo Robbio, Gerente Ejecutivo. Por parte de la empresa, se hizo presente el nuevo presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon.
La reunión tuvo como objetivo fortalecer los lazos institucionales, reafirmando la importancia del sector minero para la provincia de Salta, que continúa siendo un motor clave para el desarrollo económico y la creación de empleo en la región.
"Quiero agradecer a las nuevas autoridades de POSCO Argentina por esta visita que se hace en el marco de la cooperación y el trabajo conjunto que se realiza entre la empresa y la Cámara de Proveedores. Fue un acercamiento provechoso para conocer las nuevas autoridades, dialogar sobre los proyectos que tienen en Salta y poner a disposición la articulación con la Cámara y los proveedores", indicó Federico Russo, presidente de CAPEMISA.
Este intercambio es fundamental para garantizar que los proyectos de minería en Salta sigan siendo viables y competitivos en un contexto de constante innovación y exigencia internacional.
CAPEMISA reafirma su compromiso con la minería responsable, el desarrollo de proveedores locales y la colaboración con empresas líderes como POSCO Argentina, con el objetivo de contribuir al crecimiento y fortalecimiento de la industria minera en nuestra provincia.
Asimismo, destacamos la importancia de continuar trabajando juntos para asegurar que las actividades mineras se desarrollen bajo los más altos estándares de seguridad, respeto al medio ambiente y bienestar social.
CAPEMISA agradeció a POSCO Argentina por su disposición al diálogo y la cooperación, y renueva su compromiso de seguir impulsando el fortalecimiento del sector minero salteño, siempre con el objetivo de mejorar las oportunidades para todas las partes involucradas.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.