
Proyectos del RIGI: uno por uno cuáles ya fueron aprobados y los que están en espera
Argentina20/07/2025El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
La propuesta fue presentada ayer en la Casa Minera, y busca generar beneficios impositivos y fiscales, para incentivar las inversiones de empresas locales.
22/10/2024Durante un encuentro llevado a cabo ayer en la Casa Minera entre legisladores nacionales y provinciales con las distintas cámaras mineras de la provincia, se presentó un proyecto que incluye beneficios impositivos y fiscales, para incentivar las inversiones de empresas locales. En diálogo con Salta Mining, desde la Cámara de Proveedores de la Puna (Caprosemit) platearon la necesidad de recibir inversiones y que se beneficien a los proveedores locales. La idea es formar un eslabón en la cadena de valor, trabajando de manera asociativa y aprovechando la experiencia y conocimiento del terreno de los proveedores de la Puna y la Cámara de Proveedores Mineros de Salta (Capemisa).
"Lo que planteamos es que, por supuesto, son bienvenidas las inversiones y que nosotros no estamos en condiciones financieras para poder invertir acá en la Puna y hacemos todo lo que podemos, la mayoría somos emprendedores. Nosotros buscamos un desarrollo socioeconómico y no lo podemos hacer solo, vamos a tardar muchísimos años, entonces somos convencidos de que necesitamos de alguna manera es participar en el proceso. Porque si vienen todas las empresas y se asientan, ¿va a ser un beneficio para las empresas? Sí, ¿va a ser un beneficio para la gente que tenga trabajo? Sí, pero los proveedores, ¿dónde quedamos los de la Puna?", planteó el titular de GVH y representante de la Cámara de Proveedores de la Puna, Luis Vacazur.
De la reunión participaron el senador nacional Juan Carlos Romero y el titular de la Comisión de Minería de Diputados, Juan Esteban Romero; el vicepresidente de Capemisa, Ricardo Dávalos; el gerente general de la entidad, Pablo Robbio Saravia; el empresario y referente del sector, Luis Vacazur; la presidenta de Caprosemitp, Gabriela Miranda, entre otros actores de la minería regional.
"Buscamos ser un eslabón de la cadena de valor, que participemos de forma asociativa y brindarle acompañamiento y el conocimiento que tenemos del territorio a los proveedores que vengan de afuera. Buscamos complementarnos con Capemisa de cara al 2025 y pensando en Taca Taca", explicó Vacazur.
Luego, el empresario señaló que, "desde el sector privado queremos plantear estos esquemas de desarrollo. Necesitamos de políticas de Estado y de este tipo de proyectos, que son herramientas que nos sirven a los proveedores de la Puna, los proveedores mineros de toda la provincia de Salta y a los de Jujuy y Catamarca, en ese orden de prioridad".
En la oportunidad destacaron la necesidad de que las empresas salteñas, puedan acceder a incentivos que les permitan desarrollarse y crecer, lo que les permitirá ser competitivos.
La iniciativa incluye beneficios para las personas físicas y jurídicas, y para quienes pongan en marcha nuevos emprendimientos: exención de impuestos nacionales por 5 años en la adquisición de insumos para la producción, la deducción total del Impuesto a las Ganancias para emprendimientos que utilicen materias primas locales, la exención del pago de cargas patronales durante 5 años para trabajadores con domicilio en la Puna; y la creación de un "Fondo de Capitalización Urbana de la Puna" para facilitar la adquisición y mejora de inmuebles, entre otros puntos.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
La historia de Anahí Sara, técnica en Higiene y Seguridad, refleja el drama de miles de jóvenes que se reciben con ganas de trabajar pero la falta de experiencia les impide avanzar.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.