
Formación minera en Salta: 18 emprendedores se graduaron en Campo Quijano
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.



El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.

El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.

El Gobierno provincial y la Cámara de Proveedores Mineros trabajarán juntos para asegurar la sostenibilidad de las empresas locales y fomentar nuevas inversiones.

El Gobierno anunció que reforzarán los controles para que se cumpla con la contratación local y así potenciar el desarrollo de las empresas catamarqueñas.

Catamarca volvió a ser el centro de atención del sector minero con la realización del encuentro anual de la Cámara de Servicios Mineros, Medio Ambiente y Energías Renovables (CASEMICA), que se celebró en su nueva sede.

Pasó casi una década y hoy la inauguración de la planta de la compañía coreana los reunió de nuevo, en otra etapa para ambos eslabones de la cadena de valor minera.

El proveedor local solo podrá aplicar insumos o bienes intermedios importados a un proyecto RIGI que pasaron por un proceso de transformación.

La propuesta fue presentada ayer en la Casa Minera, y busca generar beneficios impositivos y fiscales, para incentivar las inversiones de empresas locales.

En un encuentro clave, el mandatario salteño Gustavo Sáenz; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron un acuerdo para priorizar la contratación de proveedores locales.

Las sanciones fueron aplicadas por el Centro Pyme-ADENEU, por no presentar información sobre la contratación de empresas locales. Los fondos se usaran en capacitación de pymes y escuelas técnicas.

En Salta en un año creció el 77% el registro de empresas proveedoras, cuyos ámbitos de influencia abarcan diferentes tipos de actividades.

Es una buena oportunidad de ofrecer insumos o servicios a las mineras. Enterate de cómo hacer el trámite de manera presencial o vía on line.

Analizaron los alcances del Plan Minero Sustentable y las acciones para la capacitación de emprendedores que aspiren a convertirse en proveedores.

Se realizó una reunión en la Cámara de Comercio para articular un trabajo conjunto que permita potenciar la inclusión de empresas de todos los rubros.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.