
El Gobierno provincial y la Cámara de Proveedores Mineros trabajarán juntos para asegurar la sostenibilidad de las empresas locales y fomentar nuevas inversiones.
El Gobierno provincial y la Cámara de Proveedores Mineros trabajarán juntos para asegurar la sostenibilidad de las empresas locales y fomentar nuevas inversiones.
El Gobierno anunció que reforzarán los controles para que se cumpla con la contratación local y así potenciar el desarrollo de las empresas catamarqueñas.
Catamarca volvió a ser el centro de atención del sector minero con la realización del encuentro anual de la Cámara de Servicios Mineros, Medio Ambiente y Energías Renovables (CASEMICA), que se celebró en su nueva sede.
Pasó casi una década y hoy la inauguración de la planta de la compañía coreana los reunió de nuevo, en otra etapa para ambos eslabones de la cadena de valor minera.
El proveedor local solo podrá aplicar insumos o bienes intermedios importados a un proyecto RIGI que pasaron por un proceso de transformación.
La propuesta fue presentada ayer en la Casa Minera, y busca generar beneficios impositivos y fiscales, para incentivar las inversiones de empresas locales.
En un encuentro clave, el mandatario salteño Gustavo Sáenz; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron un acuerdo para priorizar la contratación de proveedores locales.
Las sanciones fueron aplicadas por el Centro Pyme-ADENEU, por no presentar información sobre la contratación de empresas locales. Los fondos se usaran en capacitación de pymes y escuelas técnicas.
En Salta en un año creció el 77% el registro de empresas proveedoras, cuyos ámbitos de influencia abarcan diferentes tipos de actividades.
Es una buena oportunidad de ofrecer insumos o servicios a las mineras. Enterate de cómo hacer el trámite de manera presencial o vía on line.
Analizaron los alcances del Plan Minero Sustentable y las acciones para la capacitación de emprendedores que aspiren a convertirse en proveedores.
Se realizó una reunión en la Cámara de Comercio para articular un trabajo conjunto que permita potenciar la inclusión de empresas de todos los rubros.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
En 2023, Puna produjo 9.7 millones de onzas de plata, mientras que en 2024 la producción alcanzó 10.5 millones de onzas, lo que representa un crecimiento interanual del 8.25%.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
El Gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el Presidente de Paraguay, Santiago Peña, consolidan su compromiso de potenciar el Corredor Bioceánico para impulsar el desarrollo económico regional.
En una reunión clave, autoridades gubernamentales y empresas mineras presentaron un plan colaborativo para optimizar los recursos destinados al desarrollo sostenible de las comunidades mineras de San Juan.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.