
¿El RIGI despega? Ya hay seis grandes proyectos aprobados y más de US$12.800 millones en inversiones
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
En un encuentro clave, el mandatario salteño Gustavo Sáenz; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron un acuerdo para priorizar la contratación de proveedores locales.
Argentina10/10/2024Este pacto busca fortalecer la economía regional y fomentar un desarrollo sostenible que beneficie a las comunidades locales en el contexto de la creciente industria del litio.
Los mandatarios se comprometieron a trabajar de manera conjunta para crear un sistema que favorezca la integración de proveedores locales en las operaciones relacionadas con el litio. Este esfuerzo no solo está destinado a potenciar la industria minera, sino también a garantizar que las comunidades de las tres provincias obtengan beneficios económicos y sociales tangibles.
Gustavo Sáenz destacó el papel crucial del litio en la transición hacia energías limpias y la electromovilidad. Subrayó que la actividad minera puede ser un motor de desarrollo para Salta, Jujuy y Catamarca. “El principal beneficio de esta oportunidad radica en la creación de empleo y desarrollo de toda la cadena de valor asociada a los proveedores”, afirmó el gobernador salteño.
Los líderes provinciales coincidieron en la necesidad de unificar normativas y políticas que faciliten la inclusión de proveedores en todos los procesos de exploración y extracción del litio. Esto permitirá a la región consolidarse como un actor esencial en el suministro de este mineral estratégico, fundamental para el desarrollo de energías sostenibles.
Entre otros puntos discutidos, se acordó la participación del sector privado en las subcomisiones de la mesa del litio, además de declarar de interés regional las obras de infraestructura energética, vial y ferroviaria, promoviendo así la participación del sector minero.
Este acuerdo es considerado un avance significativo hacia la consolidación de la región como un centro de desarrollo económico, donde la colaboración entre las provincias beneficiará a sus habitantes.
El convenio establece un protocolo para las contrataciones, otorgando prioridad primero a los proveedores locales de cada provincia, luego a aquellos de la Región Minera del Litio, y finalmente a los proveedores nacionales.
Cada provincia se compromete a mantener actualizado su registro de proveedores locales, el cual se compartirá entre las jurisdicciones para facilitar el acceso a la información necesaria por parte de las empresas mineras que operan en la región.
El Comité Regional del Litio será responsable de implementar este acuerdo, formulando recomendaciones a las distintas jurisdicciones para lograr la armonización legislativa y mejorar la coordinación en el intercambio de información sobre los proveedores locales.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Será el nuevo Director de Desarrollo y Construcción y tendrá como función alcanzar rápidamente la factibilidad y avanzar hacia la construcción del proyecto de litio en Salta.
ProChile activó una estrategia de internacionalización orientada a posicionar a sus proveedores mineros en los grandes polos de desarrollo del continente.
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Consejo Provincial del Ambiente concluyó su evaluación del emprendimiento minero e instó a aplicar medidas técnicas y sociales para garantizar una minería sustentable.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.