
Antonio Marocco: “El Corredor Bioceánico es una realidad estratégica para el norte argentino”
Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.



Durante el encuentro en Jujuy, Marocco destacó obras estratégicas como la modernización del Complejo Fronterizo de Sico y la Ruta 51.

Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.

Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.

La reunión con más de 100 jóvenes líderes de ambas provincias tuvo como objetivo generar un espacio de debate para consolidar a la región del Norte Grande como un polo de desarrollo.

El mandatario provincial destacó el rol estratégico de Jujuy en la industria minera. La provincia ya produce 80.000 toneladas de litio anuales y proyecta ampliar su capacidad con nuevos proyectos en exploración.

La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.

El Servicio Geológico Minero Argentino reafirma su compromiso con la cooperación en geología, recursos minerales y desarrollo científico en Jujuy al firmar dos acuerdos clave.

En la Cumbre de Minería Sostenible, el Gobernador de Salta junto a los mandatarios de Mendoza, Catamarca, San Juan y Jujuy reafirmó el compromiso con la sustentabilidad ambiental, respeto a las comunidades y el desarrollo económico local.

Ejecutivos de la Bolsa de Valores de Toronto y TSX Venture, se reunieron con el gobernador Carlos Sadir.

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, dio la bienvenida a más de 250 ajedrecistas que participan en la tercera edición del Circuito Minero de Ajedrez, un evento que reúne a competidores de todo el país.

Sadir mantuvo un encuentro con autoridades de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK), para entablar una agenda en común que permita potenciar el desarrollo.

El gobernador de Jujuy estuvo presente en la ceremonia inaugural de la primera planta comercial de producción de hidróxido de litio, que opera la compañía Posco Argentina.

La empresa argentina dedicada a la exploración y producción de litio en las provincias de Jujuy y Catamarca refuerza su apuesta por el crecimiento minero en el norte argentino.

El Gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, inauguró una nueva infraestructura ambiental para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos en la ciudad de Perico.

Contó con la presidenta de la Fundación Pensar, María Eugenia Vidal y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. El de Jujuy, Carlos Sadir, se conectó online.

Se trata de una empresa argentina dedicada a la exploración y producción del litio.

En un encuentro clave, el mandatario salteño Gustavo Sáenz; de Jujuy, Carlos Sadir; y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron un acuerdo para priorizar la contratación de proveedores locales.

Carlos Sadir, dialogó con autoridades mineras sobre la iniciativa de regionalización de las diferentes actividades económicas ligadas a la producción minera.

Carlos Sadir, disertó en la Primera Conferencia Argentina-Alemana Sobre Recursos Minerales y Materiales Críticos que se celebró en Berlín.

Además, fue parte de la reunión con diputados del Parlamento alemán, con el propósito de insertar a Jujuy, Salta y Catamarca en el esquema importador de ese país de la Unión Europea.

Sáenz, Sadir y Jalil firmaron un convenio con la empresa EUSATI GmbH, para trabajar en la factibilidad de instalar plantas de producción de material catódico, celdas y baterías.

Durante la ronda de negocios, el Gobierno alemán anunció la decisión de mejorar las condiciones de las garantías de inversión para proyectos en Argentina.

La gira arrancará el próximo jueves en Berlín. Participarán Sáenz, Sadir, Jalil, Orrego y la secretaria de Minería de la Nación, Flavia Royón.

La próxima Sáenz, Jalil y Sadir emprenderán una misión a Europa para mantener reuniones con potenciales inversores y representantes gubernamentales de distintos países.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Nicolás Hissa, joven salteño y pieza clave de Servinoa, contó cómo vive su experiencia en el mundo de la industria minera.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Uno de los fundadores de la Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), recordó los inicios de la institución y su papel en la consolidación del desarrollo minero en la provincia.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

The 2026 recipients will be honoured during the PDAC 2026 Convention at the Awards Celebration & Nite Cap on March 3, 2026, at the Fairmont Royal York Hotel in Toronto.

Referentes de la Comunidad Kolla Andina realizaron una capacitación en manejo de máquinas viales y de operación segura de retroexcavadora e hidrogrúa.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.