
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
Sáenz, Sadir y Jalil firmaron un convenio con la empresa EUSATI GmbH, para trabajar en la factibilidad de instalar plantas de producción de material catódico, celdas y baterías.
Salta01/02/2024Ante una audiencia presencial de más de 140 inversores, políticos y referentes del sector minero y de la transición energética alemana se realizó en Berlín la Conferencia sobre Minería y Materiales Críticos en Berlín, de la que fueron protagonistas los gobernadores de la Mesa del Litio Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy y Raúl Jalil de Catamarca, además de la secretaria de Minería de la Nación Flavia Royón y el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego. También participaron una delegación de empresas argentinas y el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola.
En este ámbito se presentó a la Argentina como proveedor seguro, confiable y sostenible para la industria minera y de minerales críticos, puntualizando las capacidades del país para integrar la cadena global de transición energética a partir de sus recursos y de las aptitudes técnicas y humanas para consolidarse en el mercado alemán y europeo a partir del agregado de valor argentino.
Además los gobernadores Sáenz, Sadir y Jalil, integrantes de la Mesa del Litio, firmaron con la empresa alemana EUSATI GmbH un convenio de colaboración para trabajar de manera conjunta y coordinada con la Región, más las empresas asociadas locales y europeas, en estudios de factibilidad técnica, de recursos humanos y económicos para la instalación de plantas para la producción de material catódico, de cátodos, de celdas de baterías, de baterías de litio y/o cualquier otra actividad industrial que tenga por objetivo fomentar el desarrollo de la industria de materiales activos para baterías, la fabricación de celdas y paquetes de baterías, el desarrollo de la producción de energía renovable (fotovoltaica / eólica) y de energía sostenible verde (hidrógeno, amoníaco, metano verde) y de promover la industria de la descarbonización en el territorio de las provincias que componen la Región del Litio.
Gobernadores de la Mesa de Litio y la Secretaria de Minería de la Nación presentaron en Berlín el activo minero argentino
Acompañó la firma del convenio, la secretaria Federal de Finanzas y Clima de Alemania, Franziska Brantner y lo suscribieron la secretaria de Minería de la Nación y el embajador de Argentina en Alemania Fernando Brun.
Este convenio es el compromiso de compra de una de las mayores importadoras de materiales críticos de Europa para avanzar en la adquisición de 20.000 toneladas de Carbonato de litio argentino, que será procesado en nuestro país permitiendo de esta manera la transferencia de tecnología y el agregado de valor.
Presentación del gobernador Sáenz
La comisión oficial expuso en el panel: Minería en Argentina, Panorama Federal, Encuadre Legal e Incentivos. Potencial y presentación de las provincias con potencial minero (Litio, Cobre).
Durante su participación, Gustavo Sáenz detalló diferentes aspectos de la política del Estado salteño en el desarrollo del litio y de la minería en general, además de especificar las condiciones que hacen que Salta sea un destino atractivo para las inversiones.
Consideró que la creciente demanda de minerales críticos “ha dinamizado la inversión minera y la atracción de inversión extranjera directa, lo que se percibe como una oportunidad que debe ser aprovechada, y a su vez tiene la potestad de ser un gran dinamizador de las economías regionales generando empleo de calidad y proveedores a la vuelta de toda su cadena de valor”.
Gobernadores de la Mesa de Litio y la Secretaria de Minería de la Nación presentaron en Berlín el activo minero argentino
Gobernadores de la Mesa de Litio y la Secretaria de Minería de la Nación presentaron en Berlín el activo minero argentino
Además, enfatizó el importante rol de la Mesa del Litio en la relación con el Gobierno nacional y en el clima de negocios para atraer inversiones: “La creación de la Región Minera del Litio, respaldada por un tratado interprovincial, establece un marco formal para la colaboración y coordinación entre las provincias en diversos aspectos relacionados con el litio”, puntualizó y agregó: “Es un mecanismo eficaz para impulsar la coordinación interprovincial y fomentar un clima propicio para las inversiones en el sector del litio”.
Resaltó que junto a su gran riqueza geológica, la Provincia de Salta ha establecido una política que destaca por su enfoque en la seguridad jurídica en el desarrollo del sector del litio y la minería en general.
Señaló la importancia de haber creado una nueva comisión de Industrialización y Agregado de Valor para avanzar en nuevos eslabonamientos productivos en torno al litio, asegurando que se produzcan dentro del territorio que compone la Región.
Tras reafirmar que la minería es política de Estado en Salta, Sáenz recalcó que la provincia garantiza el cumplimiento ambiental y social riguroso, bajo estrictos estándares y permanente fiscalización, trabajando en estrecha colaboración con el Gobierno nacional para ajustar las condiciones fiscales y asegurar un marco propicio para la inversión.
La Conferencia
Durante la apertura el Embajador Brun resaltó que desde Argentina se busca “ser protagonistas de nuevas (o no tan nuevas) cadenas de valor en la que la República Argentina - a través de la riqueza, la experiencia y capacidades de sus provincias- es clave”.
Brun resaltó “creemos en una asociación estratégica con Alemania, porque y Alemania conoce el valor de los términos responsabilidad social empresaria, agregación de valor, y transferencia tecnológica".
A continuación, la secretaria Royón presentó potencial de la minería en nuestro país, a partir de los principales lineamientos de la política minera argentina, incentivos para la inversión privada, el encuadre legal, la infraestructura argentina y la capacidad argentina para impulsar una minería sustentable a partir de recursos renovables como el hidrógeno, destacando que “sin minería no hay transición energética posible” e invitando a “los inversores alemanes a trabajar en conjunto con el Estado nacional y los Gobiernos provinciales para impulsar desarrollo de proyectos mineros que aprovechen las capacidades técnicas, científicas y de infraestructura argentinas para impulsar una minería sostenible y competitiva”.
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
La Secretaría de Minería y Energía fiscalizó un encuentro informativo en Santa Rosa de los Pastos Grandes, donde la empresa Manufacturas Los Andes expuso avances ambientales, sociales y productivos del proyecto
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La exploración activa en tres zonas estratégicas abre oportunidades para técnicos locales, proveedores de servicios e infraestructura, en un contexto de crecimiento sostenido de la minería provincial.
El complejo al norte de Tres Cerros presentó su plan 2025-2029, con foco en ampliar recursos, extender zonas mineras y generar más empleo local.
En el marco de un crecimiento sostenido de la demanda mundial de cobre, la provincia lidera con inversiones estratégicas y una política minera enfocada en sostenibilidad y desarrollo tecnológico.
La gerente de la División Minería de Adecco Argentina, cuenta que la inclusión, la sostenibilidad, el talento local y la licencia social son claves para potenciar una actividad estratégica.
Con base operativa en Salta y Catamarca, Consultrucks ofrece soluciones logísticas de alta escala y precisión para los proyectos mineros más exigentes del país.
La actualización de recursos en Filo del Sol y Josemaría marca un hito clave para el desarrollo de un distrito minero estratégico para Chile y Argentina.
Los trabajadores alcanzaron aumentos escalonados para las ramas Extractiva, Abrasivos, Cal y Piedra, y Cemento Portland. "Esto permite sostener el poder adquisitivo en un contexto de fuerte ajuste", afirmó el secretario general Héctor Laplace.