
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Sadir mantuvo un encuentro con autoridades de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK), para entablar una agenda en común que permita potenciar el desarrollo.
Jujuy26/10/2024El gobernador Carlos Sadir mantuvo un encuentro con autoridades de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK), para entablar una agenda en común que permita potenciar el desarrollo de la provincia. Energía renovable, capital humano y minería son temas de interés para la delegación empresarial alemana. Acompañaron el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud; el secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gómez; el presidente de Jujuy Energía y Minería (JEMSE), Exequiel Lello Ivacevich; y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos. En este marco, representantes de AHK Argentina comentaron los proyectos económicos que vienen ejecutando en el país y la necesidad de intercambiar experiencias con Pymes jujeñas.
En la oportunidad, el mandatario sostuvo que persigue el propósito de “incorporar cada vez más la producción local al mundo y alcanzar nuevos mercados que permitan posicionar los productos jujeños”.
Asimismo, resaltó que “existe una visión estratégica que involucra el Corredor Bioceánico Capricornio, que permite fortalecer los proyectos de integración productiva, prestación de servicios y nuevos flujos de inversiones”.
Finalmente, Sadir subrayó que “Jujuy recibe con los brazos abiertos a quienes deseen invertir, con la visión que se genere un desarrollo local, nuevos puestos de trabajo y el bienestar de la comunidad”.
Por su parte, Adud señaló que “vemos una gran inquietud de la Cámara de Empresas Alemanas en nuestra provincia” y por esta razón habrá una ronda de negocios donde participarán más de 120 empresas jujeñas para ver cuáles de ellas pueden sumarse a los distintos proyectos de AHK.
“Esperamos que esto genere un vínculo fuerte y poder trabajar con un país, que no lo hicimos antes y sumarse otros países, como China, Australia, Canadá, Francia y Estados Unidos, entre otros”, remarcó.
Explicó que el interés de las empresas alemanas se concentra en “todo lo que tenga que ver con la provisión de productos de precisión, que es el rubro en que se especializa Alemania” y agregó que “esto guarda relación con los minerales críticos sobre lo cual tienen un programa y nosotros tenemos un régimen de inversión para la atracción”.
También apuntó que se dialogó sobre la experiencia que tiene Alemania en la gestión de recursos humanos, entendiendo que esos conocimientos “se podrían replicar en todas las áreas para potenciar el modelo económico”.
En otro orden, Gunther Neubert, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, calificó el encuentro como “muy importante”, porque “ambos países son federales y estamos buscamos un contacto para mostrar nuestros proyectos”.
“Este tipo de conversaciones con el gobernador Sadir y autoridades, nos permite profundizar el intercambio entre los empresarios argentinos y alemanes”, concluyó.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.