
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Sadir mantuvo un encuentro con autoridades de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK), para entablar una agenda en común que permita potenciar el desarrollo.
Jujuy26/10/2024El gobernador Carlos Sadir mantuvo un encuentro con autoridades de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK), para entablar una agenda en común que permita potenciar el desarrollo de la provincia. Energía renovable, capital humano y minería son temas de interés para la delegación empresarial alemana. Acompañaron el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud; el secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gómez; el presidente de Jujuy Energía y Minería (JEMSE), Exequiel Lello Ivacevich; y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos. En este marco, representantes de AHK Argentina comentaron los proyectos económicos que vienen ejecutando en el país y la necesidad de intercambiar experiencias con Pymes jujeñas.
En la oportunidad, el mandatario sostuvo que persigue el propósito de “incorporar cada vez más la producción local al mundo y alcanzar nuevos mercados que permitan posicionar los productos jujeños”.
Asimismo, resaltó que “existe una visión estratégica que involucra el Corredor Bioceánico Capricornio, que permite fortalecer los proyectos de integración productiva, prestación de servicios y nuevos flujos de inversiones”.
Finalmente, Sadir subrayó que “Jujuy recibe con los brazos abiertos a quienes deseen invertir, con la visión que se genere un desarrollo local, nuevos puestos de trabajo y el bienestar de la comunidad”.
Por su parte, Adud señaló que “vemos una gran inquietud de la Cámara de Empresas Alemanas en nuestra provincia” y por esta razón habrá una ronda de negocios donde participarán más de 120 empresas jujeñas para ver cuáles de ellas pueden sumarse a los distintos proyectos de AHK.
“Esperamos que esto genere un vínculo fuerte y poder trabajar con un país, que no lo hicimos antes y sumarse otros países, como China, Australia, Canadá, Francia y Estados Unidos, entre otros”, remarcó.
Explicó que el interés de las empresas alemanas se concentra en “todo lo que tenga que ver con la provisión de productos de precisión, que es el rubro en que se especializa Alemania” y agregó que “esto guarda relación con los minerales críticos sobre lo cual tienen un programa y nosotros tenemos un régimen de inversión para la atracción”.
También apuntó que se dialogó sobre la experiencia que tiene Alemania en la gestión de recursos humanos, entendiendo que esos conocimientos “se podrían replicar en todas las áreas para potenciar el modelo económico”.
En otro orden, Gunther Neubert, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, calificó el encuentro como “muy importante”, porque “ambos países son federales y estamos buscamos un contacto para mostrar nuestros proyectos”.
“Este tipo de conversaciones con el gobernador Sadir y autoridades, nos permite profundizar el intercambio entre los empresarios argentinos y alemanes”, concluyó.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El Papa propuso una visión integral, donde lo social, lo económico y lo ambiental son inseparables. La minería del siglo XXI, en Argentina, se esfuerza por avanzar sobre esos ejes.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.
Con respaldo del BID, el Banco Mundial y Fonplata, el Gobierno avanza en una infraestructura clave para conectar el Atlántico y el Pacífico, potenciando la producción minera y el comercio regional.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.