
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
Sadir mantuvo un encuentro con autoridades de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK), para entablar una agenda en común que permita potenciar el desarrollo.
Jujuy26/10/2024El gobernador Carlos Sadir mantuvo un encuentro con autoridades de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK), para entablar una agenda en común que permita potenciar el desarrollo de la provincia. Energía renovable, capital humano y minería son temas de interés para la delegación empresarial alemana. Acompañaron el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud; el secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gómez; el presidente de Jujuy Energía y Minería (JEMSE), Exequiel Lello Ivacevich; y el secretario de Turismo, Diego Valdecantos. En este marco, representantes de AHK Argentina comentaron los proyectos económicos que vienen ejecutando en el país y la necesidad de intercambiar experiencias con Pymes jujeñas.
En la oportunidad, el mandatario sostuvo que persigue el propósito de “incorporar cada vez más la producción local al mundo y alcanzar nuevos mercados que permitan posicionar los productos jujeños”.
Asimismo, resaltó que “existe una visión estratégica que involucra el Corredor Bioceánico Capricornio, que permite fortalecer los proyectos de integración productiva, prestación de servicios y nuevos flujos de inversiones”.
Finalmente, Sadir subrayó que “Jujuy recibe con los brazos abiertos a quienes deseen invertir, con la visión que se genere un desarrollo local, nuevos puestos de trabajo y el bienestar de la comunidad”.
Por su parte, Adud señaló que “vemos una gran inquietud de la Cámara de Empresas Alemanas en nuestra provincia” y por esta razón habrá una ronda de negocios donde participarán más de 120 empresas jujeñas para ver cuáles de ellas pueden sumarse a los distintos proyectos de AHK.
“Esperamos que esto genere un vínculo fuerte y poder trabajar con un país, que no lo hicimos antes y sumarse otros países, como China, Australia, Canadá, Francia y Estados Unidos, entre otros”, remarcó.
Explicó que el interés de las empresas alemanas se concentra en “todo lo que tenga que ver con la provisión de productos de precisión, que es el rubro en que se especializa Alemania” y agregó que “esto guarda relación con los minerales críticos sobre lo cual tienen un programa y nosotros tenemos un régimen de inversión para la atracción”.
También apuntó que se dialogó sobre la experiencia que tiene Alemania en la gestión de recursos humanos, entendiendo que esos conocimientos “se podrían replicar en todas las áreas para potenciar el modelo económico”.
En otro orden, Gunther Neubert, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, calificó el encuentro como “muy importante”, porque “ambos países son federales y estamos buscamos un contacto para mostrar nuestros proyectos”.
“Este tipo de conversaciones con el gobernador Sadir y autoridades, nos permite profundizar el intercambio entre los empresarios argentinos y alemanes”, concluyó.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.