
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Jujuy30/07/2025La provincia de Jujuy avanza en su posicionamiento como uno de los principales centros de desarrollo minero del país, tras la firma de una carta de intención entre el Gobierno provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino (SegemAr). El acuerdo tiene como objetivo central impulsar nuevas inversiones, aumentar la producción mineral y generar empleo, reforzando el camino hacia una minería sostenible y con visión a largo plazo.
El documento fue rubricado por el gobernador Carlos Sadir y el presidente del SegemAr, Julio Bruno Novillo, durante un acto realizado en el Cabildo Histórico de Jujuy, con la participación de funcionarios del gabinete provincial, autoridades mineras y representantes empresariales.
El acuerdo se enmarca dentro de una agenda de cooperación técnica y científica que busca profundizar el conocimiento geológico de la región, especialmente en áreas aún no exploradas. En ese sentido, el nuevo instrumento permitirá el desarrollo de un segundo proyecto conjunto, derivado del Convenio Marco firmado en abril de 2025, orientado a la identificación de pórfidos de cobre (Cu), molibdeno (Mo) y oro (Au) en el territorio provincial.
Este trabajo contempla la localización de los elementos geológicos que controlan la formación, emplazamiento y conservación de estos depósitos minerales, clave para la exploración futura. La iniciativa también apunta a optimizar la efectividad de los programas de prospección y exploración en curso, brindando herramientas técnicas para mejorar la toma de decisiones en el sector.
Desde el Gobierno provincial se destacó que Jujuy atraviesa un momento de auge productivo, respaldado por la expansión del parque industrial, el desarrollo del polo tecnológico y el creciente interés de empresas nacionales e internacionales por los recursos minerales críticos que demanda la transición energética global.
El ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud Robles, subrayó que este acuerdo representa un paso fundamental para la planificación de un ecosistema minero sostenible y de gobernanza sólida a largo plazo, alineado con los desafíos del mercado internacional de minerales estratégicos.
La firma de esta carta de intención reafirma la voluntad del Estado jujeño de continuar articulando con organismos técnicos como el SegemAr, con el propósito de transformar el conocimiento científico en oportunidades concretas de desarrollo para la provincia.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
La compañía litífera recibió una Mención Especial por sus programas de inclusión, que integran a comunidades originarias, mujeres y proveedores locales en la Puna jujeña.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
La compañía litífera presentó su informe anual de progreso, reforzando su compromiso con el desarrollo sustentable y la innovación en la provincia de Jujuy.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
En un panel junto a Catamarca y Jujuy, la Cámara de Minería de Salta planteó la necesidad de más obras viales y un marco competitivo para atraer inversiones internacionales.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
La reunión con más de 100 jóvenes líderes de ambas provincias tuvo como objetivo generar un espacio de debate para consolidar a la región del Norte Grande como un polo de desarrollo.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.