Minería en Jujuy: La Iglesia y el Gobierno dialogan sobre el impacto en comunidades originarias

La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.

Jujuy17/07/2025 Salta Mining
Reunión entre funcionarios y la iglesia para abordar el tema minero
Reunión entre funcionarios y la iglesia para abordar el tema minero

En un contexto de crecimiento acelerado de la minería en el NOA, la provincia de Jujuy fue escenario de un encuentro clave entre la Iglesia Católica y el Gobierno provincial para abordar los efectos de la actividad extractiva sobre los territorios en los que se encuentran las comunidades originarias.

La reunión, realizada el pasado 14 de julio, fue convocada por el obispo de Jujuy, monseñor Daniel Fernández, y reunió a representantes del Ministerio de Ambiente de Jujuy, del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (Endepa), el Equipo Diocesano de Pastoral Aborigen (EDiPA) y miembros de la Iglesia local. El eje del diálogo estuvo centrado en las comunidades de Salinas Grandes y su relación con los proyectos de extracción de litio, uno de los recursos más disputados en la región.

Evaluación de los impactos y responsabilidad ética

Durante el encuentro, se analizaron los procesos de evaluación de los informes de impacto ambiental que presentan las empresas mineras ante la Unidad Ambiental de Gestión Minera Provincial (UGAMP). Según señalaron desde el ámbito eclesiástico, existen preocupaciones por omisiones y subvaloraciones en esos informes, tanto en el plano ambiental como en el social.

La ingeniera Emilia Bocanegra, coordinadora regional NOA de Endepa, expuso detalles sobre la participación de la organización en las audiencias públicas, donde advirtió sobre la falta de consideración de algunos aspectos sensibles para las comunidades. Los pedidos apuntan a garantizar un análisis más riguroso y a reforzar la ética profesional de los funcionarios al evaluar los proyectos.

La postura oficial

La ministra de Medio Ambiente, María Inés Zigarán, participó activamente del encuentro y destacó la necesidad de fortalecer los canales de comunicación con los pueblos originarios, con el objetivo de transparentar los procedimientos y evitar conflictos sociales. La funcionaria reconoció el valor del diálogo interinstitucional y la importancia de integrar distintas miradas en la toma de decisiones sobre la política minera.

Uno de los momentos simbólicos de la reunión fue la entrega, por parte del obispo Fernández, del documento “Orientaciones Pastorales de las Iglesias Católicas frente a la Minería”, elaborado por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). Este texto, que será presentado formalmente el 17 de julio, reafirma el compromiso de la Iglesia con la defensa de los derechos humanos, el respeto al ambiente y la justicia social en el contexto de las actividades extractivas.

Monseñor Fernández resaltó la voluntad de la Iglesia de Jujuy de seguir colaborando en la construcción de un diálogo respetuoso y plural con las autoridades provinciales, las empresas y las comunidades afectadas por el desarrollo minero.

El avance de la minería del litio en Jujuy, al igual que en otras provincias del NOA, ha generado tensiones entre el desarrollo económico, la preservación ambiental y los derechos de los pueblos originarios. La reunión entre la Iglesia y el Gobierno marca un paso significativo hacia un abordaje más integral del problema, aunque los desafíos siguen abiertos.

La búsqueda de un modelo de minería que respete el ambiente y los derechos comunitarios será uno de los temas centrales en la agenda pública jujeña, a medida que la provincia se consolida como un actor clave en el mercado global de los minerales críticos. 

Con datos AICA

Te puede interesar
Lo más visto
Argentina Cobre 2025

Se viene la cumbre minera Argentina Cobre 2025

San Juan15/07/2025

El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.