
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Jujuy05/08/2025El gobernador Carlos Sadir participó en la II Conferencia Internacional Argentina Cobre, reafirmando el posicionamiento estratégico de Jujuy como un actor clave en la minería argentina. Su presencia, junto a mandatarios de otras provincias del norte, marcó una postura clara: Jujuy busca ampliar su protagonismo más allá del litio, apostando también al desarrollo del cobre.
La conferencia, realizada en San Juan, reunió a empresas mineras, inversores, analistas y autoridades de todo el país y el exterior. En este contexto, la participación jujeña permitió integrar a la provincia en los debates centrales sobre el rumbo de la minería cuprífera, una industria que proyecta transformaciones profundas en la matriz productiva nacional.
Jujuy ya es reconocida como principal productora de litio, pero ahora busca posicionarse también en el emergente mercado del cobre, aprovechando la creciente demanda global vinculada a la transición energética. Para ello, el gobierno provincial viene impulsando alianzas estratégicas, como la reciente firma de una carta de intención con el SEGEMAR, destinada a mejorar la disponibilidad de información geológica y ambiental para facilitar nuevas inversiones.
Desde el Ejecutivo jujeño remarcan que la minería es un pilar fundamental de la economía provincial y que su crecimiento requiere trabajo articulado con los sectores empresariales, proveedores, instituciones técnicas y gobiernos locales. En esa línea, Sadir ratificó el compromiso con la minería sustentable y responsable, destacando el rol de espacios como la Mesa del Cobre y la Mesa del Litio.
El gobernador también valoró el acompañamiento del Gobierno nacional a las iniciativas provinciales, al tiempo que defendió la necesidad de avanzar con infraestructura, seguridad jurídica y confianza para atraer capitales que generen empleo y desarrollo.
Acompañaron al mandatario el presidente de JEMSE, Exequiel Lello Ivacevich, y el secretario de Minería e Hidrocarburos de la provincia, José Gómez, consolidando la presencia institucional de Jujuy en uno de los encuentros más relevantes para el sector.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.