
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La empresa argentina dedicada a la exploración y producción de litio en las provincias de Jujuy y Catamarca refuerza su apuesta por el crecimiento minero en el norte argentino.
Jujuy16/10/2024San Salvador de Jujuy fue nuevamente un escenario clave para la industria minera argentina con la inauguración de la oficina de Lition Energy, una empresa clave en el desarrollo del sector del litio en la región. Lition Energy es una empresa argentina dedicada a la exploración y producción de litio, con áreas propias y en sociedades con terceros en las provincias de Jujuy y Catamarca.
En un contexto marcado por el auge de la minería de litio y la creciente demanda global de energías renovables, este evento simboliza la expansión de las operaciones en una de las zonas más estratégicas del país. Lition Energy, dedicada a la extracción y producción de litio, se ha posicionado como una de las principales jugadoras en la cadena de suministro de este recurso vital, que alimenta la transición energética a nivel mundial. Con operaciones en la provincia de Jujuy, la compañía busca no solo fortalecer su presencia en el mercado internacional, sino también generar un impacto positivo en el desarrollo local.
La inauguración de esta nueva sede contó con la presencia de importantes referentes del sector. El presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Charly Carrillo, destacó el rol crucial que juegan las empresas nucleadas en la Cámara para impulsar un desarrollo minero sostenible, donde la colaboración entre el sector privado, los gobiernos y las comunidades es esencial.
En la ocasión, nuestro presidente Charly Carrillo recordó el firme compromiso de las compañías nucleadas en la Cámara Minera de Jujuy para promover un desarrollo minero sostenible, con la necesaria articulación estratégica entre las empresas, los gobiernos y las comunidades. Así lo reafirmó también el gerente ejecutivo de de litio de la empresa anfitriona, Diego Rellán.
La inauguración fue acompañada por el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y el vicegobernador Alberto Bernis, quienes expresaron su respaldo a la industria minera como un motor de crecimiento económico en la región. Además, participaron el intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, legisladores, ministros y empresarios que ven en la minería una fuente de empleo, innovación y desarrollo sostenible.
El litio, conocido como "el oro blanco", se ha convertido en uno de los principales recursos estratégicos de Argentina, con Jujuy a la vanguardia de la producción mundial. Empresas como Lition Energy buscan no solo aprovechar la creciente demanda global, sino también hacerlo de manera responsable, implementando prácticas que respeten el entorno natural y promuevan el bienestar de las comunidades.
En este marco, la Cámara Minera de Jujuy se consolida como un actor clave para la articulación de las políticas públicas y el sector privado, con el objetivo de posicionar a la provincia en el centro del desarrollo minero del país.
Esta inauguración es un paso más en la consolidación de Jujuy como un polo minero de relevancia internacional, y refleja el creciente interés de empresas y gobiernos en potenciar el potencial de los recursos naturales del extremo norte argentino.
SOBRE LITION ENERGY
Somos una compañía argentina dedicada a la exploración y producción de litio con el compromiso de contribuir al desarrollo y calidad de vida de las personas, valiéndonos de conocimiento, responsabilidad y tecnología de vanguardia para lograr nuestro objetivo de modo sostenible.
Promovemos una cultura organizacional diversa e inclusiva en un ambiente de trabajo sano y seguro, cuidando el bienestar de nuestros colaboradores.
Asimismo, es fundamental para nosotros mantener un manejo consciente del medio ambiente, optimizando nuestras operaciones para preservar los recursos naturales de manera responsable.
El litio está cobrando un rol muy importante en la descarbonización de la matriz energética del planeta. Nuestra convicción es contribuir a la transición energética expandiendo la exploración de litio de forma sostenible y, de esta manera, contribuir al desarrollo humano e innovar a través del pensamiento ágil.
La seguridad es un valor fundamental para nuestra compañía, como así también un eje central en nuestras operaciones. Trabajamos bajo estrictos parámetros de seguridad para que los incidentes no sucedan. Contamos con los más altos estándares de equipamiento y modos de actuación, fomentando las prácticas responsables.
Colaboramos activamente con las comunidades de influencia directa a nuestra operación, comprendiendo las necesidades y oportunidades locales y accionando a través de distintas iniciativas sociales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”